
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que impondrá un arancel de 125% a las importaciones desde el país asiático. El mandatario culpó a China de "faltar el respeto" a los mercados mundiales.
El expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso aseguró que Moscú podría desplegar su armamento nuclear contra Ucrania si las fuerzas de Kiev ganan terreno sobre su país.
El Mundo01/08/2023La guerra entre Ucrania y Rusia sigue escalando índices de violencia alarmantes. Dimitri Medvedev, expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, amenazó con usar armas nucleares contra Kiev. Desde la Casa Blanca catalogaron sus dichos como "imprudentes e irresponsables".
La intimidación llegó a través de la cuenta de Telegram del propio Medvedev donde publicó: "Imagínense que la ofensiva, en conjunto con la OTAN, tiene éxito y termina con parte de nuestra tierra siendo arrebatada. Entonces tendríamos que usar armas nucleares en virtud de las estipulaciones del Decreto Presidencial de Rusia".
A través de la misma red social el expresidente y mano derecha de Vladimir Putin subrayó: "Simplemente no habría otra solución. Nuestros enemigos deberían orar a nuestros combatientes para que no permitan que el mundo se incendie en llamas nucleares”.
No es la primera vez que Medvedev amenaza a Ucrania con un bombardeo nuclear. Previo a la posible adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, ya había intentado intimidar a Kiev en sucesivas ocasiones.
Incluso, durante el pasado mes de septiembre, poco después de la adhesión rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, Medvedev aseveró que Moscú podría llegar a usar armamento nuclear para defender su soberanía sobre estos territorios.
"La derrota de una potencia nuclear en una guerra convencional puede provocar el estallido de una guerra nuclear", escribió Medvedev en Telegram en enero. Y agregó: "Las potencias nucleares no pierden los grandes conflictos de los que depende su destino". En la misma línea, el expresidente ruso subrayó: "Esto debería ser obvio para cualquiera. Incluso para un político occidental que haya conservado al menos algún rastro de inteligencia".
Rusia tiene unas 4.477 cabezas nucleares desplegadas y en reserva, incluidas unas 1.900 armas nucleares tácticas, según la Federación de Científicos Estadounidenses.
Estados Unidos calificó de "imprudente e irresponsable" a Medvedev
La Casa Blanca ha calificado de "imprudente e irresponsable" la retórica belicista del expresidente ruso.
"El uso de armas nucleares en Ucrania, o en cualquier otro lugar, sería desastroso para el mundo entero y tendría graves consecuencias para Rusia", dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien ha añadido que, por el momento, no hay indicios de que Moscú se prepare para emplear armamento nuclear.
"Continuamos monitoreando este asunto de cerca, pero no hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra propia postura nuclear ni ningún indicio de que Risa se esté preparando para usar un arma nuclear", agregaron desde el Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, según CNN.
Perfil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que impondrá un arancel de 125% a las importaciones desde el país asiático. El mandatario culpó a China de "faltar el respeto" a los mercados mundiales.
El presidente Donald Trump se burló anoche de los países que, tras ser golpeados por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, buscan desesperadamente negociar un acuerdo.
Los estados miembros han avalado el listado de unos 1.600 productos de EEUU.
El bombardeo más intenso se registró en el distrito industrial de Dnipropetrovsk, en el centro del país, donde 15 personas resultaron heridas, según indicó el gobernador Sergiy Lysak.
La medida responde a tarifas similares impuestas por Washington y agrava la disputa comercial bilateral en el sector automotriz.
Casi 12 horas después de que el techo del club nocturno cediera sobre los asistentes, los equipos de rescate seguían sacando sobrevivientes entre los restos.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.