Discapacidad: en la misma línea que Salta, Misiones también promueve una acción de amparo

La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".

Política03/09/2025

passalacqua

Este miércoles, el gobernador Gustavo Sáenz anunció que el Gobierno de Salta presentó una acción de amparo en defensa de las personas con discapacidad. La medida busca que se restablezca el pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y otros beneficios que el Estado Nacional y la ANDIS suspendieron.

Gustavo SáenzSalta presentará un amparo para personas con discapacidad

En la misma línea, el Gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, también solicitará al Poder Judicial “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios conexos”.

“He instruido al fiscal de Estado a promover una acción de amparo en el marco del expediente Nº 2128/2025, “MISIONES PROVINCIA DE C/ESTADO NACIONAL Y OTRO S/AMPARO”, solicitando al Poder Judicial el inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios conexos, suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde marzo de 2025”, posteó el mandatario en sus redes sociales.

Y agregó que “la presentación judicial incluye además el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas en la provincia y la adopción de medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad”. 

Te puede interesar
Lo más visto
5780-cayeron-un-20-las-ventas-en-las-panaderias-de-salta

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"

Salta02/09/2025

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Recibí información en tu mail