Después del éxito de la expedición submarina, llega una nueva transmisión de ciencia, esta vez, desde un yacimiento en Río Negro.
AMIA pidió a los candidatos en campaña “propuestas para que estos crímenes no vuelvan a suceder”
En el acto central a 29 años del ataque terrorista que se cobró la vida de 85 personas, el titular de la mutual judía pronunció un duro mensaje en el que apuntó contra las autoridades por “la vergonzosa impunidad, sin un responsable” luego de casi tres décadas
Argentina18/07/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NY25TSMMGFAJLCXR3EDH3NMHRQ.jpg)
El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, fue el orador principal del acto en el que esta mañana se renovó el pedido de justicia al cumplirse 29 años del atentado a la sede de la mutual judía, que provocó 85 muertos y más de 300 heridos.
“La herida se agranda cada día y se profundiza con cada día sin justicia”, lamentó antes de enviar directamente un mensaje a los políticos: “Estamos transitando un año de campañas electorales, consideramos necesario que los candidatos le expliquen a la sociedad sus propuestas para que estos crímenes no vuelvan a suceder en nuestro territorio”.
A las 9:53 el silencio fue total frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Y la sirena. Cada 18 de julio, como desde hace casi tres décadas, se conmemora el sangriento atentado en Pasteur 633: el peor de la historia argentina.
Las fotos levantadas de las víctimas, de aquel fatídico 18 de julio de 1994 y nuevamente la sirena que trae a la memoria aquel momento espeluznante. Los familiares presentes de las víctimas entonaron la canción Como la cigarra, escrita porMaría Elena Walsh en 1973 y, por aquel entonces, entonada por Mercedes Sosa, quien popularizó el tema.
“La gente iba a trabajar, una bomba explotaba a las 10 de la mañana, la gente corría,los vidrios caían, los chicos lloraban y las sirenas sonaban”, se oyó en palabras de un niño que relata la tragedia con su voz en off.
“Justicia Ausente - Digamos presente”, fue el lema de esta nueva convocatoria frente a la sede de la AMIA. “Este instante hace 29 años, en este lugar nos arrancaron a nuestros esposos y esposas, hermanos y hermanas. En este instante, hace 29 años,mataron a nuestros hijos e hijas y no podemos disfrutar de su crecimiento”, comenzó en el acto conmemorativo en la voz del locutor Lalo Mir.
“Solicitamos un minuto de silencio en memoria de los asesinados, en este lugar, en este instante y elevamos altos los retratos”, dijo el locutor. Y completó: “Para que nuestros muertos no mueran dos veces, una por la bomba y otra por el olvido y la indiferencia”.
Varios familiares de las víctimas subieron al escenario y se nombraron a cada uno de los fallecidos: nombre, apellido y edad, con la voz en coro, gritando, “presente”.
Entre los que presenciaron el acto, del arco político, estuvieron los precandidatos para jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, Martín Lousteau, Leandro Santoro y Roberto García Moritán. También dijo presente Javier Milei, precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Eugenio Burzaco (ministro de Justicia y Seguridad porteño), Waldo Wolff, Secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad, y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.
Luego en el acto, en donde se recordó la muerte del fiscal Alberto Nisman, Linetzky comenzó su discurso diciendo que “40 años ininterrumpidos de democracia que, como Nación nos debe llenar de orgullo”. Y apuntó: “Nuestra democracia tiene grandes deudas con la sociedad: la impunidad con la causa AMIA, es una de ellas“, para luego nombrar las palabras “vergüenza”, “impunidad”, “impotencia” y “desamparo” en una “herida que se profundiza cada día sin justicia: ya van 10500 días, ¿cuánto tiempo mas se puede soportar la impunidad?”.
Infobae

El 17% de los adultos mayores en Argentina sigue trabajando a pesar de estar jubilado, según el INDEC. Especialistas advierten sobre la crisis del sistema previsional y el impacto de la vejez laboral.

Un reporte evidenció que en noviembre y diciembre se vería un notorio descenso en el ritmo de liquidación tras el récord de septiembre,

La empresa marplatense “Los T’ Puales”, ganadora del premio al mejor chocolate negro, suspendió su producción. “No está definido si volvemos”, comunicaron.

Aseguran que una de cada tres familias en Argentina reside en una vivienda precaria
Argentina05/10/2025Un grupo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.

Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.

Feriado del 10 de octubre: cuánto deben pagar si trabajás el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Argentina03/10/2025El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.

Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.

Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.

El Cordonazo de San Francisco traerá lluvias y un descenso térmico en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.

La Policía de Salta y equipos de rescate trabajaron anoche en el auxilio de una mujer de 24 años que sufrió una descompensación en Laguna Seca, Quebrada de San Lorenzo, luego de un alerta al Sistema de Emergencias 911.