
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
En el acto central a 29 años del ataque terrorista que se cobró la vida de 85 personas, el titular de la mutual judía pronunció un duro mensaje en el que apuntó contra las autoridades por “la vergonzosa impunidad, sin un responsable” luego de casi tres décadas
Argentina18/07/2023El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, fue el orador principal del acto en el que esta mañana se renovó el pedido de justicia al cumplirse 29 años del atentado a la sede de la mutual judía, que provocó 85 muertos y más de 300 heridos.
“La herida se agranda cada día y se profundiza con cada día sin justicia”, lamentó antes de enviar directamente un mensaje a los políticos: “Estamos transitando un año de campañas electorales, consideramos necesario que los candidatos le expliquen a la sociedad sus propuestas para que estos crímenes no vuelvan a suceder en nuestro territorio”.
A las 9:53 el silencio fue total frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Y la sirena. Cada 18 de julio, como desde hace casi tres décadas, se conmemora el sangriento atentado en Pasteur 633: el peor de la historia argentina.
Las fotos levantadas de las víctimas, de aquel fatídico 18 de julio de 1994 y nuevamente la sirena que trae a la memoria aquel momento espeluznante. Los familiares presentes de las víctimas entonaron la canción Como la cigarra, escrita porMaría Elena Walsh en 1973 y, por aquel entonces, entonada por Mercedes Sosa, quien popularizó el tema.
“La gente iba a trabajar, una bomba explotaba a las 10 de la mañana, la gente corría,los vidrios caían, los chicos lloraban y las sirenas sonaban”, se oyó en palabras de un niño que relata la tragedia con su voz en off.
“Justicia Ausente - Digamos presente”, fue el lema de esta nueva convocatoria frente a la sede de la AMIA. “Este instante hace 29 años, en este lugar nos arrancaron a nuestros esposos y esposas, hermanos y hermanas. En este instante, hace 29 años,mataron a nuestros hijos e hijas y no podemos disfrutar de su crecimiento”, comenzó en el acto conmemorativo en la voz del locutor Lalo Mir.
“Solicitamos un minuto de silencio en memoria de los asesinados, en este lugar, en este instante y elevamos altos los retratos”, dijo el locutor. Y completó: “Para que nuestros muertos no mueran dos veces, una por la bomba y otra por el olvido y la indiferencia”.
Varios familiares de las víctimas subieron al escenario y se nombraron a cada uno de los fallecidos: nombre, apellido y edad, con la voz en coro, gritando, “presente”.
Entre los que presenciaron el acto, del arco político, estuvieron los precandidatos para jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, Martín Lousteau, Leandro Santoro y Roberto García Moritán. También dijo presente Javier Milei, precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Eugenio Burzaco (ministro de Justicia y Seguridad porteño), Waldo Wolff, Secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad, y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.
Luego en el acto, en donde se recordó la muerte del fiscal Alberto Nisman, Linetzky comenzó su discurso diciendo que “40 años ininterrumpidos de democracia que, como Nación nos debe llenar de orgullo”. Y apuntó: “Nuestra democracia tiene grandes deudas con la sociedad: la impunidad con la causa AMIA, es una de ellas“, para luego nombrar las palabras “vergüenza”, “impunidad”, “impotencia” y “desamparo” en una “herida que se profundiza cada día sin justicia: ya van 10500 días, ¿cuánto tiempo mas se puede soportar la impunidad?”.
Infobae
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.
La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del servicio penitenciario.
A través de diferentes resoluciones, la cartera que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con el argumento de optimizar los recursos públicos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica constató que la marca no contaba con inscripción sanitaria y representaban un riesgo para la salud.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.