
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
Los forenses comienzan a analizar si los huesos que fueron encontrados en el río Tragadero son de la joven que desapareció el pasado 2 de junio.
Argentina10/07/2023Gloria Romero, la madre de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años desaparecida desde el 2 de junio en la ciudad chaqueña de Resistencia, se reunió esta mañana con el equipo de fiscales a cargo de la investigación para conocer los avances en la causa, luego de que el pasado viernes se hallaran nuevos restos óseos en la zona del río Tragadero, de la capital provincial, y dijo que el encuentro fue "esperanzador", aunque aclaró que no va a decir "positivo" hasta que los culpables estén con prisión perpetua.
Tras el encuentro que junto a uno de sus abogados, Gustavo Briend, mantuvo con los integrantes del Equipo Fiscal Especial (EFE), Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez, la madre de Cecilia dijo a la prensa: "Fue una reunión esperanzadora. Nunca voy a decir positiva hasta que ellos no estén con perpetua".
La mujer, que ayer encabezó una manifestación con más de 400 personas frente a la fiscalía de la capital provincial, dijo que espera que la Justicia no acepte los pedidos para que dos de los acusados del crimen de su hija, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, cumplan la prisión preventiva de manera domiciliaria.
"Es para demostrar que la gente no quiere la domiciliaria, no lo vamos a bancar, vamos a estar ahí...Osea, ellos están más seguros en la cárcel que en la domiciliaria, vamos a estar ahí y va a ser un problema para todos los vecinos y toda la gente del alrededor porque no es justo", expresó Gloria sobre los motivos que la llevaron a encabezar la marcha de ayer.
Si bien el pasado viernes una junta médica analizó el estado de salud de Emerenciano Sena a pedido de la Justicia para resolver el pedido de arresto domiciliario realizado por su defensa, los especialistas solicitaron que el dirigente social sea sometido a estudios complementarios para entregar un informe final al EFE.
Gloria adelantó que el 16 próximo viajará a la ciudad de Buenos Aires para realizar una marcha con el fin de "nacionalizar la protesta".
Tras detallar que fue invitada por un grupo de mujeres que ya "pasó por esta situación" y que van a marchar con ella, dijo: "Los invito a todo Buenos Aires, al que esté cansado de todo esto, acompáñenme, múestrenlo, porque parece que acá no te escuchan, entonces capaz que si estoy en Buenos Aires me escuchan".
Fuente: Minuto Uno
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.