
La aerolínea confirmó que vuelve a volar al único destino argentino que le faltaba retomar desde la pre pandemia: la provincia de Salta.
Se espera un mayor contingente de turistas la próxima semana con el inicio de las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, el 18 de julio.
Turismo10/07/2023En Salta a partir de este 10 de julio dieron comienzo las vacaciones de invierno y en lo que refiere al turismo las proyecciones son más que positivas, así lo destacó por Aries el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Salta, Gustavo Di Mécola, quien dentro de unos días dejará el cargo tras haberse elegido nuevas autoridades.
"Tenemos un movimiento que es anual y julio es muy buen mes", manifestó en tanto aclaró que " por supuesto tenemos mayor movimiento cuando salen de vacaciones en Buenos Aires - principales centros emisivos nuestros- Rosario y esa zona". Asimismo, indicó que a la fecha "ya tenemos una ocupación estimada del 70 o 75 por ciento en toda la provincia".
En esta sintonía, Di Mécola proyectó que "va a llegar seguro a 90% o más", destacando lo que significó el PreViaje 4 para la provincia colocándola entre mayo y junio como más elegida en el país.
Estimando, además el movimiento turístico en Europa, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta expuso que en agosto los números serán aún más positivos. "Llegan los europeos y vamos a tener un muy excelente segundo semestre también", auguró confiado.
Uno de los puntos que suelen ser cuestionados cuando es mayor la ocupación hotelera es la disponibilidad de plazas, hasta el año pasado las disponibles, 21 mil, no fueron suficientes y este año se estiman 23 mil.
"También anunciaron la construcción de dos hoteles importantes en Capital y Cachi con inversiones importantes en dólares", resaltó. "Ojalá que sigan llegando más", deseó.
Gustavo Di Mécola en menos de 10 días dejará el mando de la Cámara de Turismo de Salta tras la elección de Juan Lucero como presidente de la entidad.
Al respecto, hizo un balance de su gestión destacando que a la fecha hay ocho Cámaras de Turismo en aquellos municipios que quieren explotar el turismo, focalizando en el trabajo articulado con los Intendentes y los directores de esa área.
“Es necesario ese trabajo para que el turismo se siga consolidando en cada lugar de la provincia”, remarcó.
El presidente de la Institución resaltó también que en pandemia se encontró con números rojos, en donde la situación económica para la Cámara no fue la mejor, pero se pudo revertir, aseguró.
Finalmente, Gustavo Di Mécola reflexionó sobre el cargo y dijo sentirse contento, agregando que si bien se despide de la presidencia, seguirá en la Comisión Directiva, finalizó.
La aerolínea confirmó que vuelve a volar al único destino argentino que le faltaba retomar desde la pre pandemia: la provincia de Salta.
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
El evento deportivo tuvo la participación de 3017 corredores provenientes de diversos rincones del mundo. El presidente de la Agencia Salta Deportes estimó convocar entre 6000 y 8000 corredores para 2027.
Funcionario del área alertó por la discontinuidad de los programas y desfinanciamiento a través de un planteo formal al CFT.
En el corazón del norte argentino, Orán se presenta como un oasis para los amantes de la naturaleza.
El presidente de la Cámara de Turismo aseguró que el sector se prepara con buenas expectativas pero este año, la rentabilidad y competitividad son los principales desafíos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.