
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
Los peores resultados se observan en los vuelos internacionales, cuyo costo total duplican y triplican a los emitidos en otros países de América del Sur.
Argentina06/07/2023La Argentina lidera en el ranking de los países de América del Sur con los vuelos más caros, tanto domésticos como internacionales. Según el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, la principal causa radica en la elevada carga impositiva sobre el valor de los pasajes.
En el caso de los vuelos de cabotaje, al elevado precio final del boleto, producto de una gran cantidad de impuestos, se le agrega, según el análisis, los altos costos operativos de Aerolíneas Argentinas.
En tanto, en cuanto a las ofertas de las empresas low cost, si bien resultan competitivas a nivel regional, tienen una considerable presión tributaria, señala el trabajo de la Bolsa cordobesa.
De todos modos, “los peores resultados se observan para los vuelos internacionales”, sostiene el trabajo. En este punto, resalta que “viajar al mundo desde la Argentina es más caro que en el resto de la región”. Los precios duplican a los de Ecuador y Colombia, mientras que triplican a los de Chile, Perú o Brasil.
En este segmento, resaltan el dato más alarmante es el impositivo: un pasajero paga más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea cobrada por la aerolínea.
El informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba expresa que los altos costos aéreos en la Argentina están vinculados a dos causas: la falta de competencia y la concentración del mercado.
En tanto, agrega como otro punto clave “el efecto de subsidios cruzados por la política aerocomercial de la aerolínea de bandera”.
“Para cubrir el costo de viajar a destinos con poca demanda, debe trasladarlos al precio de destinos más demandados (como es el caso de la ruta Buenos Aires-Córdoba)”, argumentaron.
Además, indicaron que la Argentina es el segundo país con mayor incidencia de los impuestos y tasas por sobre los vuelos de cabotaje en América del Sur.
En ese sentido, es el país con más impuestos y tasas (5) aplicadas a los vuelos domésticos: tasa de seguridad de la aviación, tasa aeroportuaria, tasa de seguridad, el IVA, los cargos provinciales y un nuevo “fee” por emitir vía web los pasajes.
Se trata de una realidad muy diferente a la de países vecinos. Por ejemplo, en Perú o Colombia solamente cuentan con dos cargos adicionales: el IVA o impuestos a las ventas, y la tasa aeroportuaria o de embarque. Mientras que en Chile y Brasil no aplican impuestos y solamente se carga a la tarifa aérea la tasa aeroportuaria o de embarque.
Fuente: TN
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.