
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El Gobernador de Jujuy informó que dará marcha atrás a la modificación de los artículos 50 y 36 relacionados a las comunidades. Ratificó el 67 sobre la prohibición de cortes de ruta y calle.
Política19/06/2023
Luego de los incidentes ocurridos en Jujuy éste fin de semana, el Gobernador Gerardo Morales, anunció en conferencia de prensa que dará marcha atrás a los artículos relacionados a las comunidades originarias y responsabilizó al Gobierno Nacional: “mienten y generan el caos porque quieren volver a la provincia de la violencia”, dijo.
Sobre la reforma Morales señaló que “no es exprés ni total, sino parcial” sino “progresista y modera”, explicando que el proyecto fue sancionado en Septiembre del año pasado y usado como eje en la campaña electoral del frente Cambia Jujuy.
Puntualizando sobre los artículos 50 y 36, relacionados a los derechos de las comunidades, Morales dijo que “hay mucha desinformación” y luego de explicar los incisos anunció que dará marcha atrás a su modificación.
“Accedemos, damos de baja el articulo 50 y 36 volvemos a la vieja redacción del 86, si ellos tiene dudas, creen que este Gobierno los va a avasallar con el nuevo texto de la constitución, no tocamos nada, volvemos al texto anterior y chau”, dijo.
Morales afirmó que del proceso participaron 156 comunidades, mostró actas firmadas y apuntó contra el oficialismo. “Mienten los que dicen que no hemos trabajando con esto, los que mienten es porque quieren volver a las épocas del pasado, hoy sigue Milagro Salas bancando con plata que le da el Gobierno Nacional, ahí quieren volver”, manifestó.
“Ratificamos el artículos 32, que es uno de los nudos del debate porque están Constitución es progresista y genera nuevos derechos, hay un debate de los que quieren el caos y la violencia No se tocó, no fue incluido. ¿De qué hablan?”, dijo.
Por otro lado, dejó fija la incorporación del artículo 67 titulado “Derecho a la paz social y la convivencia democrática pacífica”.
“Los derechos que tenemos en la Constitución no son absolutos, yo no puedo en el ejercicio de mi derecho agredir a una persona, decirle lo que se le dijo a ese papá que tenía a su hija enferma que no podía pasar, ese que no es de Jujuy, que han venido hace un mes a agitar, mandamos y pagados por el Gobierno Nacional” disparó y agregó “la nueva constitución establece que la ley, bajo ningún punto de vista, podría permitir la criminalización o estigmatización de quienes ejerzan el derecho de la manifestación, ¿de qué hablan? mienten y generan el caos porque quieren volver a la provincia de la violencia”, dijo.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.