
El gremio realizará este viernes un paro de 24 horas en todo el país por salarios y contra el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires
El traslado de la ex pareja de la víctima de la seccional 3ra. a otra de las afueras de la ciudad fue realizado en las últimas horas por razones de seguridad para la investigación.
Argentina19/06/2023César Sena, ex pareja y uno de los siete detenidos por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años desaparecida desde el 1 de junio en la ciudad de Resistencia, fue trasladado a una comisaría de las afueras de la capital provincial, al tiempo que designó un nuevo abogado defensor.
El traslado del joven de 19 años de la seccional 3ra. de Resistencia a otra de las afueras de la ciudad fue realizado en las últimas horas por razones de seguridad para la investigación.
Es que en la misma dependencia está alojado su padre, Emerenciano Sena, también imputado por la desaparición y femicidio de Cecilia, y la idea es mantenerlos separados.
En tanto, durante esta jornada, el menor de los Sena designó como nuevo abogado, en reemplazo de su defensa oficial, a Ricardo Osuna, un penalista local.
"Hablé cuestiones formales, de la causa no hablé porque no tengo las actuaciones. Yo lo tengo que defender de lo que está en el expediente y aún no lo vi", dijo esta mañana Osuna al canal Crónica TV.
El letrado añadió que, según lo que tomó conocimiento, existen "pocas pruebas hasta el momento" contra su defendido, a quien dijo que vio "normal" durante su visita a la seccional 3ra. de Resistencia, antes de su trasladado a otra dependencia policial.
Con información de Minuto uno
El gremio realizará este viernes un paro de 24 horas en todo el país por salarios y contra el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires
La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.
El ingreso de prendas del exterior marca niveles récord y en la industria advierten por cierre de empresas y pérdida de empleos.
El Gobierno anunció un plan que incluirá un decreto inmediato y un proyecto de ley. Apunta a garantizar que los ciudadanos puedan usar sus dólares libremente, sin persecución del Estado.
El decreto 346/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Nación establece la disolución de cinco entidades.
Las ventas al exterior del sector crecieron en volumen, mientras que las compras al resto del mundo se mantuvieron controladas.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.