
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


El ministerio de Economía de la Nación tomó esta medida que permitirá a los productores acceder a beneficios fiscales y financieros establecidos por ley.
Argentina08/06/2023/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/IOZD4EW6BFG3FLQZXPYBBDKIZY.jpg)
Una medida de alivio impulsó el Gobierno nacional para las economías regionales. El ministerio de Economía de la Nación declaró la emergencia agropecuaria en diversas áreas de Jujuy, Salta y Neuquén.
Esta medida se tomó como respuesta a la grave sequía que ha afectado a las plantaciones de caña de azúcar y cítricos en el norte del país, así como a los brotes de gripe aviar en la provincia patagónica.
Este alivio permitirá a los productores afectados acceder a beneficios fiscales y financieros establecidos por la Ley N° 26.509. El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó y aprobó los decretos emitidos por los gobiernos provinciales correspondientes, buscando brindar apoyo a los agricultores y ganaderos en medio de esta difícil situación.
Esta medida se aplica a las explotaciones cañeras afectadas por la sequía en los Departamentos El Carmen, Palpalá, San Pedro, Ledesma, San Antonio y Santa Bárbara. Los agricultores de estas zonas podrán solicitar ayuda financiera y fiscal para mitigar las pérdidas sufridas.
En Salta, la emergencia agropecuaria ha sido establecida desde el 15 de abril de 2023 hasta el 14 de abril de 2024. Esta medida se aplica a las explotaciones citrícolas afectadas por la sequía en los Departamentos Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria. Asimismo, se ha otorgado el mismo tratamiento a las explotaciones cañeras en los Departamentos General Güemes y Orán durante el período del 29 de marzo de 2023 al 31 de marzo de 2024.

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.