
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
Fue establecido por el Primer Congreso Nacional de Periodistas en Córdoba en 1938 en conmemoración a la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres.
Argentina07/06/2023El 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista con el objetivo de recordar y celebrar la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres. El primer medio de prensa con ideas patrióticas se fundó el 7 de junio de 1810 y en 1938, durante el primer Congreso Nacional de Periodistas realizado en la provincia de Córdoba, se decretó que el Día del Periodista se celebrara todos los 7 de junio.
El responsable de la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres fue Mariano Moreno. Este medio de prensa, creado por pedido de la Primera Junta, tenía como objetivo anunciar al público los actos oficiales y las noticias locales e internacionales. Sus primeros redactores fueron Manuel Belgrano, Juan José Castelli y el propio Mariano Moreno.
El decreto en el que la Primera Junta dictamina la creación del periódico está fechado el 1 junio de 1810, siete días después de la Revolución de Mayo.
Por qué se celebra el 7 de junio el Día del Periodista
La Gazeta de Buenos Aires se publicó hasta el 12 de septiembre de 1821, cuando fue sustituido por el Registro Oficial por el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, Bernardino Rivadavia.
Más de un siglo después, en 1938, se determinó que el 7 de junio sería el Día del Periodista. La decisión se tomó durante el primer Congreso Nacional de Periodistas realizado en la provincia de Córdoba.
Los primeros ejemplares de la Gazeta de Buenos Ayres se encuentran actualmente en la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional de la República Argentina.
El Día Internacional del Periodista se conmemora el 8 de septiembre en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943.
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.