
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Por Aries, el Presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, comentó que por los cortes de ruta se suspendieron diversas actividades del sector. "Hay que tener un equilibrio, no se puede al azar avasallar a la gente que está trabajando también”, manifestó.
Política06/06/2023Este martes, el Gobernador Gustavo Sáenz se reunió con representantes de asociaciones y cámaras del sector empresarial quienes manifestaron su apoyo a la ley para regular protestas.
Por Aries, el Presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, destacó que el “espíritu es la unión” para llegar a un acuerdo con los sectores que se manifiestan. “Estamos en contra de los piquetes, también respetamos los derechos y demás, pero que tiene existir la libre circulación, no solo es por nosotros”, detalló.
Puntualizando en el sector turístico Di Mecola comentó que, por los cortes en las rutas, se suspendieron diversas actividades como excursiones a Cafayate y la salida del Tren a las Nubes.
“Hablamos de cien personas que tuvieron que volver, se les reintegró el dinero, es un trastorno para las empresas que vendieron el Tren y la imagen ya es irrecuperable en muchos casos. Hay en forma directa, unas 50 mil familias que viven del turismo y no es una cuestión de clasismo, el turismo es muy importante para la provincia, genera fuente de trabajo en todos lados. En San Antonio los Cobres hay cientos de familias que viven de los turistas que llegan allá, hoy no pudieron trabajar y hubo un conflicto entre maestros y artesanos; entonces hay que tener un equilibrio, no se puede al azar avasallar a la gente que está trabajando también”, manifestó.
Consultado sobre la “ley antiprotestas”, Di Mecola consideró que “se va a promulgar” pero que aún quedan por afinar detalles.
“Creo que la va promulgar, lo que sí todavía se está trabajando, porque como está aprobado por la mitad de Senadores, la letra chica se tiene que leer todo, y creemos en nuestros legisladores. Hay críticas porque se aprobó por tablas, sin ese trabajo previo de las comisiones, me parece que sí es verdad, es importante hacer este trabajo, pero bueno, la premura y lo que pasó, me parece que ameritó manejarlo así; no es lo ideal pero es lo que nos pide hoy la sociedad, que maduremos, que tomemos decisiones y que fijemos posiciones”, dijo el referente del sector del turismo.
Por su parte, en redes sociales, el Ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, también remarcó las consecuencias que sufrió el sector ante los cortes.
"Hoy los artesanos que esperaban al Tren a las Nubes quedaron en la espera, un comedor que iba a recibir a un grupo de turistas se quedó con la comida sin servir, los comercios de muchos pueblos no tuvieron el plus de los turistas", posteó y agregó "Un transporte que lleva mercadería no llegó. Personas que necesitan ese trabajo que es su sustento familiar no lo pudieron hacer. Todo reclamo puede ser válido, lo que no es justo ni válido es perjudicar a otro salteño".
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.