
Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles
Judiciales09/05/2025Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
Fue organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de Bolivia y junto la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional del MPF y la PROCUNAR NOA. Los fiscales compartieron experiencias y trabajaron sobre los desafíos que enfrentan a diario en materia de persecución penal.
Judiciales02/06/2023Organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de Bolivia y el Ministerio Público Fiscal de Argentina a través de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) del NOA, se desarrolló en Salta el Primer Encuentro Bilateral de Fiscales de Bolivia y Argentina.
Este encuentro se desarrolló en el marco del Proyecto de “Apoyo de la UNODC a la Implementación de la Estrategia contra el Tráfico Ilícito de Sustancias controladas y Control de los Cultivos Excedentarios de Hoja de Coca 2021 -2025 del Estado Plurinacional de Bolivia”, financiado por la Unión Europea.
A modo de novedad, se mencionó el transporte simultáneo de drogas, compuesto por los estupefacientes tradicionales, como cocaína y marihuana, a los que se suman ahora sustancias psicotrópicas, también conocidas como drogas de diseño, cuya composición es variable y con alcance nocivo aún más peligroso.
En ese marco, los expositores dirigieron el debate en busca de identificar “buenas prácticas” que permitan enfrentar de manera oportuna y eficaz a la delincuencia organizada transnacional relacionada, para lo cual se hizo énfasis en el uso de herramientas de cooperación internacional.
Al respecto, se destacó la conformación de equipos conjuntos de investigación, por ejemplo, para casos de entregas vigiladas.
El fiscal general Villalba destacó como muy “satisfactoria” la jornada y agradeció por ello a UNODC de Bolivia, representada por la experta legal de este organismo, Patricia Ugarte, y a la DIGCRI del MPF. “Me pareció que fue clave la armonización de conceptos a la que arribamos con fiscales del vecino país en las problemáticas en común, propias de la región”.
Participaron el titular de la DIGCRI, Diego Solernó; el fiscal general Eduardo José Villalba, de la Unidad Fiscal Salta (UFISA), y la auxiliar fiscal Mariana Gamba, de la PROCUNAR NOA, en calidad de expositores. Por parte del Estado Plurinacional de Bolivia disertaron en representación de la Fiscalía General del Estado la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Grisel Arancibia Gutiérrez, y el director de la Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico, Medio Ambiente y Pérdida de Dominio, Moisés Segundo Palma Salazar.
La comitiva del vecino país se completó con la fiscal de Materia de la Fiscalía Departamental de Tarija con sede en Yacuiba, Cristina Pacheco Cardozo; el fiscal de Materia III de la Fiscalía Departamental de Tarija con sede en Bermejo, Diego Damián Coro Serrudo; el fiscal de Materia III de la Fiscalía Departamental de Potosí con sede en Villazón, Alfredo Choque Mamani; y el fiscal de Materia de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz - Unidad de Delitos de Narcotráfico- con sede en Santa Cruz de la Sierra, Fernando Daniel Mejía Gallardo.
Por parte de Argentina, en tanto, participaron los fiscales de Orán y Jujuy, José Luis Bruno y Federico Zurueta; y el auxiliar fiscal de Tartagal, Rafael Lamas, junto a auxiliares e investigadores de las distintas áreas especializadas de las fiscalías de la región y de UFISA.
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.