
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Según el mapa de femicidios elaborados por el Instituto Jurídico con Perspectiva de Género del Colegio de Abogados, hasta el mes de mayo, Salta tiene 12 femicidios, superando las 10 muertes registradas a lo largo del 2022.
Salta02/06/2023Éste sábado 3 de junio, distintas instituciones, organizaciones, asociaciones y feministas autoconvocadas se reunirán para realizar la 8va marcha del “ni una menos” para visibilizar los hechos de violencia contra las mujeres y femicidios. En Salta se prevén concentraciones en plaza 9 de julio y zona del Teleférico, a partir de las 9 hs.
En este marco, el Instituto Jurídico con Perspectiva de Género del Colegio de Abogados elaboró un mapa de femicidios de la provincia de Salta basando en que “no existen registros publicados en organismos especializados”.
“Desde el Instituto Jurídico con Perspectiva de Género, este año, elaboramos un mapa de los femicidios en nuestra provincia porque nos dimos cuenta que no existen registros publicados por organismos especializados, siendo que tenemos el Observatorio de Violencia contra las mujeres, ni un registro por parte de la Procuración, ni por parte de la Corte”, expresó la Dra. Tania Kiriaco, en “Estilo Desafío”.
La letrada explicó que, si bien la oficina de violencia de la Corte tiene un registro, es a los fines judiciales y no detalla los indicadores como el arma o el lugar donde ocurrieron los hechos. “Es importante y son valorados al momento de realizar una reforma, un cambio o una mejora en las políticas públicas que protege que protege y garantiza los derechos de las mujeres”, explicó.
Kiraco detalló que el mapa de femicidios refleja “números alarmantes” ya que hasta el mes de mayo registraron 12 femicidios y agregó que otras organizaciones registraron 13, cifras que superan los registros oficiales anuales de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, cuya Oficina de la Mujer anotó 10 muertes durante el 2022.
“Estamos realmente ante una situación de violencia y la máxima violencia hacia las mujeres que son los femicidios, y esto da cuenta que no hay medidas de protecciones previas, no hay acompañamiento, no hay asistencia”, manifestó.
Por otro lado, la abogada del Instituto Jurídico con Perspectiva de Género de Salta resaltó que otra consecuencia que se desprende de los femicidios es la ausencia de padres en la vida de los niños.
“Sabemos que la víctima lamentablemente no está, sino que deja niños y niñas, huérfanos. Tenemos la ley Brisa, que es una ley muy burocrática para acceder los familiares y que también deben ser acompañados por parte de personas especializadas”, cerró.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.