
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Política10/05/2025Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La Comisión de Mujeres y Diversidad avanzó en el tratamiento de los distintos proyectos que establecen el otorgamiento de una percepción vitalicia a todas las personas travestis y transexuales de más de 40 años.
Política30/05/2023Al inicio de la reunión informativa, la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada nacional Mónica Macha (Frente de Todos), informó que "existen diferentes proyectos que actualmente están con estado parlamentario y que se refieren a la posibilidad de tener una ley de reparación histórica", al tiempo que aseveró: "Tenemos que construir un consenso".
En ese sentido, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce, señaló: "Queremos que Argentina reconozca, a través del Congreso Nacional, años de persecución a la comunidad travesti- trans". Por otra parte, explicó que "se trata una comunidad que tiene una probabilidad de vida que oscila entre los 40 y 44 años". "La mitad de la expectativa de vida que tiene la comunidad en general", puntualizó.
En la misma línea, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, Alba Rueda, explicó que "hablamos de reparación porque hubo una vulneración de los derechos humanos", al tiempo que remarcó: "Existe una desigualdad material y simbólica".
Desde la Asociación civil Otrans Argentina, Claudia Vasquez Haro consideró: "Somos una comunidad que ha sido empobrecida y excluida de todos los espacios: barriales, educativos, etc." Además, instó: "Es necesario que el Estado reconozca y repare".
A su turno, la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena manifestó su apoyo a los distintos proyectos al sostener que "el aporte del INADI es fundamental para mantener políticas públicas y acciones concretas".
En tanto, la activista y militante por los derechos travesti-trans Paula Luana Salva se refirió a su lucha, y en ese sentido, aclaró: "Estamos reclamando una reparación para una muerte digna, para los últimos años que nos queda de edad, para poder morirnos como cualquier ser humano con derechos porque actualmente seguimos excluidas".
Por otra parte, Úrsula Sabarece, directora de Diversidad de la provincia de Chaco, pidió "unificar los cuatro proyectos presentados para que se apruebe la mejor Ley", mientras que Adam López, perteneciente a Somos Diverses (Liga LGBTIQ+ de las provincias), remarcó: "Necesitamos tener una nueva herramienta estatal y así poder lograr una reparación digna".
A modo de cierre, y como autora de uno de los proyectos, la diputada Gabriela Estévez (Frente de Todos), ponderó la lucha del colectivo: "Esto es una expresión de lo que vienen peleando hace mucho tiempo". "Sus voces faltan en el recinto", reclamó, al tiempo que consideró: "La política no ha sido justa con ustedes y este es el momento de una Justicia necesaria y reparatoria".
Desde el Partido obrero- Frente de izquierda, la diputada Romina del Pla manifestó su apoyo a la "reparación histórica".
Cronista
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.