
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Lo hizo con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial. El primer bono será de hasta 15 mil pesos, en junio.
Argentina29/05/2023En línea con el anuncio realizado hace poco más de dos semanas por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, el Gobierno oficializó este lunes el pago de tres refuerzos en los meses de junio, julio y agosto para jubilados y pensionados.
La confirmación se dio a través de la publicación del Decreto 282/2023 en el Boletín Oficial, con la firma de Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.
“Otorgase un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de pesos quince mil ($15.000), pesos diecisiete mil ($17.000) y pesos veinte mil ($ 20.000) que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente”, dice el Artículo 1° de ese documento.
Esos valores corresponden a aquellas personas que cobran la jubilación mínima. En tanto, para los que cobran hasta dos jubilaciones mínimas, el bono será de hasta $ 5.000.
Los incrementos están destinados a los titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES, y a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables, cuyo pago se encuentran a cargo de aquella entidad.
Los refuerzos no se integran al haber y no se calculan para el pago del medio aguinaldo previsto para el mes de junio.
Bonos para jubilados y pensionados: ¿cuánto cobrarán los jubilados a partir de junio?
La jubilación mínima es actualmente de $ 58.665 (brutos) más hasta $ 15.000 de bono. En total, $ 73.665. Con el aumento del 20,92%, la jubilación mínima será de $ 70.938. El haber máximo hoy de $ 394.763 sube a $ 477.347.
En relación a lo que están cobrando hoy los jubilados de haberes mínimos incluyendo el bono ($73.665), en junio el ingreso total sube a $ 85.938 ($ 70.938 más $ 15.000) y representa un aumento del 16,7%. En julio, con el refuerzo de $ 17.000, el ingreso total pasa a $ 87.938, el aumento es 19,4%. Y en agosto, el ingreso total sube a $ 90.938 (23,4%).
La titular del ANSES, Fernanda Raverta, junto a Sergio Massa, anunció un bono de refuerzo por tres meses.
Para los que cobran entre uno y dos haberes mínimos el aumento es menor porque se mantiene sin cambios el bono de $ 5.000 que cobraron en marzo, abril y mayo.
En tanto, los que cobran más de dos haberes mínimos, ($ 141.874) no reciben ningún refuerzo, absorbiendo la pérdida frente a la inflación.
Con información de Clarín
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.