
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
Agentes aduaneros interceptaron el vehículo en la localidad salteña en la frontera con Bolivia. El valor estimado de la droga supera los $385 millones
Judiciales28/05/2023Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detectaron 105,08 kg de cocaína ocultos en un camión que había ingresado al país desde Bolivia y que se dirigía al Mercado Central. La droga, cuyo valor estimado asciende a $386.169.000, estaba oculta en el acoplado de un vehículo que traía una carga de bananas ecuatorianas, indicaron fuentes aduaneras a Infobae.
Los voceros indicaron, a la vez, que la investigación se centra principalmente sobre la empresa de transporte. Creen que “la cocaína oculta en mercadería legal ecuatoriana está apelando a los cargamentos de bananas para llegar al mercado europeo”.
Por lo pronto, el chofer del camión quedó detenido por orden de la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal y el Juzgado Federal de la misma ciudad. De comprobarse su participación en la maniobra, podría enfrentar una pena de 12 años de prisión, en términos del artículo 866 del Código Aduanero, detallaron.
Aunque no es la primera vez que se utiliza esa ruta, el 31 de diciembre Gendarmería incautó un camión con 752 kilos oculta en bananas, el organismo que dirige Guillermo Michel informó que está controlando especialmente las importaciones de bananas, debido a que, a raíz de intercambios de información con otras aduanas del mundo, se tomó conocimiento de que existen cargamentos de cocaína que están ingresando al mercado europeo por esa vía.
“Tenemos identificadas a 38 firmas que importan bananas desde Ecuador y no hay canal de selectividad verde para esta mercadería”, explicaron fuentes aduaneras también atentas a los tránsitos, “ya que Uruguay es una tentación para el narcotráfico”, agregaron.
La cocaína hallada sería de origen ecuatoriano
Por esa razón, todos los camiones que esa fruta son controlados al ingresar al territorio argentino, sobre todo si la mercadería viene de países productores de cocaína, como Bolivia.
El camión secuestrado se presentó en el Paso Internacional Salvador Mazza - Yacuiba con intenciones de dirigirse al Mercado Central. Los aduaneros le indicaron al chofer que el rodado sería escaneado. El operador detectó imágenes de una densidad extraña, por lo cual los agentes procedieron a una revisión exhaustiva. El vehículo fue descargado totalmente y tanto la mercadería como el vehículo fueron inspeccionados por un binomio conformado por guía y can aduanero.
Al pasar por el acoplado, la can Luli exhibió conductas compatibles con la presencia de narcóticos o divisas, precisaron las fuentes. Luego, los aduaneros retiraron el perno de arrastre que engancha el semirremolque al camión y encontraron en el hueco 105 paquetes amarillos de cerca de un kilo cada uno. Las muestras extraídas de dos paquetes al azar arrojaron resultado positivo en un test de cocaína.
La Aduana informó sobre el hallazgo a la Justicia. En el caso intervienen la Fiscalía Federal descentralizada y el Juzgado Federal de Tartagal, que dispusieron el secuestro de la droga y la detención del chofer.
Con información de Infobae
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.