
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
A través de un comunicado desmintieron a la ANAC y señalaron que la nave ARG 01 tampoco tiene matrícula militar. El organismo aeronáutico había anunciado que abrió un expediente contra los comandantes por una maniobra peligrosa en Aeroparque
Argentina28/05/2023A partir de la polémica generada por el aterrizaje del nuevo avión presidencial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó que se abrió un expediente para analizar las maniobras y sostuvo que la aeronave se encontraba bajo la dependencia del Ministerio de Defensa. Sin embargo, este sábado por la noche la Fuerza Aérea Argentina emitió un comunicado negando dicha situación y aclaró que el avión y los pilotos no forman parte de la órbita militar.
La llegada del Boeing 757-200 a la ciudad de Buenos Aires generó una amplia repercusión debido a la peligrosa maniobra realizada para su aterrizaje. Por tal motivo, se decidió iniciar una investigación en torno a los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Luis Barone, quienes estaban a cargo de la aeronave.
En primera instancia la ANAC -autoridad aeronáutica encargada de fiscalizar y controlar la actividad aérea en Argentina- inició el expediente para evaluar la maniobra. No obstante, aclaró que no podría aplicar ninguna penalidad debido a que se trataba de una aeronave oficial y los pilotos contaban con matrícula militar.
La Fuerza Aérea Argentina aclaró que los pilotos del avión presidencial no son personal militar
Sin embargo, desde la Fuerza Aérea Argentina se emitió un comunicado con seis puntos con detalles sobre las responsabilidades de la aeronave y su tripulación. En primer lugar, señalaron que “el ARG-01 se encuentra fuera del ámbito del Ministerio de Defensa” y además, “no es matrícula militar”. A su vez, remarcaron que “la aeronave no es operada por personal de la Fuerza Aérea Argentina”.
Desde la institución también se indicó que “dicha aeronave depende de la Secretaría General de Presidencia”, “los pilotos tienen licencia civil” y por tal motivo, sostuvieron que “es la ANAC la única que tiene facultades para tomar cualquier tipo de medidas relacionadas con el personal involucrado y la operación en cuestión”.
Por tal motivo, al tratarse de un avión civil, la ANAC tiene las facultades para implementar medidas disciplinarias o sanciones hacia los pilotos que realizaron la maniobra que puso en peligro al resto de los aviones comerciales que se encontraban en la zona a punto de descender en el Aeroparque Jorge Newbery.
La Fuerza Aérea Argentina remarcó que la ANAC tiene la facultad de definir las medidas correspondientes hacia los pilotos
La aeronave oficial que reemplazará al Tango 01 llegó el pasado jueves al país y las imágenes de su aterrizaje no tardaron en viralizarse a través de las redes sociales dado que se observa al avión presidencial inclinarse pronunciadamente sobre su lado izquierdo.
Si bien no se determinó por medio de análisis técnicos, algunos creen que la puntera del ala estuvo a 10 o 15 metros del suelo. Situación que generó riesgos evitables dado que el pasado jueves se registraron condiciones de viento y tormenta. Por tal motivo, los aterrizajes se realizaban por la cabecera “sur-norte”, y la maniobra que realizó el avión presidencial fue en sentido “norte-sur”.
Infobae tuvo acceso a los audios del vuelo y allí se puede oír el momento en el que el piloto de otra aeronave le solicita al controlador cambiar el nivel de altitud debido a las turbulencias y a las inclementes condiciones climáticas que se registraban en ese momento sobre la Ciudad de Buenos Aires.
A pesar de que el avión no trasladaba a Alberto Fernández, quien ya se encontraba de descanso en Chapadmalal, el comandante insistió en pedir autorización a los controladores para realizar la maniobra, lo que le valió su advertencia al menos en tres oportunidades. Al final del vuelo, una vez aterrizado y en pista, Barone le comunica a los controladores su retiro hacia la plataforma militar.
Con información de Infobae
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".