
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Buenos Aires será sede de la Cumbre Social del Mercosur para construir una agenda política y comunitaria desde la participación activa de las organizaciones sociales de la región.
Argentina27/05/2023Luego de cinco años, la Cumbre Social del Mercosur volverá a reunirse el próximo jueves en Buenos Aires, con el objetivo de abrir el bloque sudamericano a escuchar las demandas de la sociedad civil. Así lo indicó el subsecretario de América Latina y Caribe de la Cancillería, Gustavo Martínez Pandiani, quien señaló que el bloque regional se reabrirá "a la gente", en oposición a una entidad "burocrática y sólo de funcionarios".
"El presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero nos pidieron que abramos el Mercosur a la gente y no nos quedemos en un Mercosur burocrático, de funcionarios. Por ello, retomamos la participación de la comunidad organizada de los 11 países que integran el Mercosur Político, ampliado a Sudamérica", sostuvo el funcionario nacional.
Y agregó: "Esta cumbre social es de los pueblos, donde se produce el debate de la sociedad civil, de las organizaciones populares, de los sindicatos, de las minorías discriminadas y de todos aquellos que desde la calle les hablan a los Estados. Vamos a escuchar muy atentamente esos debates y las conclusiones serán elevadas a los jefes de Estado en la cumbre de Iguazú de julio próximo".
De esta forma, Buenos Aires será sede de la Cumbre Social del Mercosur para construir una agenda política y comunitaria desde la participación activa de las organizaciones sociales de la región, organizado por la presidencia pro témpore (PPT) del bloque que la Argentina ejerce durante el primer semestre de 2023.
"Después de cinco años de no poder organizar la Cumbre Social del Mercosur, la presidencia pro témpore Argentina ha decidido retomar el diálogo en lo que constituye la Cumbre de los Pueblos", señaló Martínez Pandiani.
El diplomático consignó que "lo que se busca" con la Cumbre Social, que durante la era del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro había quedado discontinuada, es "escuchar a los pueblos y que esta voz llegue a los gobernantes" a través de un conjunto de recomendaciones que "van a ser volcadas en un documento al final". Además, manifestó que, en ese marco, "se debaten temas de alto contenido social y de minorías discriminadas", y que "es el espacio donde los estados pueden escuchar lo que sucede en las calles".
Sobre la agenda temática, detalló que contemplará "los derechos humanos, la economía social, el trabajo solidario, cuestiones de género, cuestiones de minorías discriminadas, ambientales, trabajo solidario a nivel de las comunidades y todos los asuntos que preocupan a la sociedad civil".
En esta cumbre participarán representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y se sumarán los de Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Surinam, Guyana y Bolivia.
La Cumbre Social será inaugurada por el canciller Santiago Cafiero y se realizará en formato virtual a fin de que puedan participar la mayor cantidad de organizaciones y movimientos sociales, aportando sus puntos de vista y experiencias a través de paneles temáticos que se desarrollaran en paralelo durante toda la jornada del jueves, incluyendo sesiones plenarias y paneles en paralelo.
Con información de Ámbito
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.