Esperanza

Sigue alta la esperanza: la Argentina tiene un futuro promisorio. Solo falta alcanzar consenso, como el que la Iglesia Católica volvió a pedir en el Te Deum del 25 de Mayo. No sería difícil si se acuerdan algunos ejes, como demandó la Vicepresidenta de la Nación en un mensaje a la militancia kirchnerista.

Opinión26/05/2023

cristina-kirchner-2

Su propuesta se sumó a la del ex senador Esteban Bullrich, a la de la CGT y a la del Episcopado Argentino. Son cuestiones debatibles pero en ningún caso hay planteos que generen disensos irreversibles. Más allá del impacto que genera la figura de Cristina Fernández, líder neta de un sector político, debe atenderse a lo que viene proponiendo pero no realizando en función de gobierno, como está en la actualidad.

El discurso de este jueves en Plaza de Mayo la ubicó en la mesa de cualquier acuerdo nacional, si la intención es que sus ideas se discutan aunque por alguna razón no ha convocado a ese debate. La segunda de la conducción política nacional tiene un programa que se define sobre tres puntos que precisó en su mensaje y presentó como imperiosos

El primero es incumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que impone un programa de desarrollo a todos sus deudores y negociar uno propio de crecimiento, de industrialización, de innovación tecnológica, como único camino para pagar la voluminosa deuda que se contrajo en la gestión anterior. “Fue un préstamo político y política también tiene que ser la solución”, dijo e insinuó una idea. Agregó otra cuando describió el segundo eje: una alianza entre lo público y lo privado como suelen articular las economías desarrolladas.

El tercer eje es la coincidencia plena con todas las otras propuestas que se vinieron presentando en medio de la actual crisis, que es social y económica pero, fundamentalmente política. “Es necesaria la renovación del pacto democrático del 30 de octubre del 1983”, dijo Cristina Fernández refiriéndose al acuerdo tácito entre el presidente electo tras la última cruenta dictadura cívico-militar y la ciudadanía, en el entendimiento que los que no piensan igual no son enemigos sino solo son adversarios. Sabe que es imprescindible la unidad nacional.

En el mismo tono pero con otro vocero se escuchó el otro mensaje del 25 de mayo. El cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, destacó que el proceso electoral en marcha es una inmejorable oportunidad para que los candidatos a conducir la Nación “manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática, con propuestas claras y realistas, sin descalificar a los que compiten; con un lenguaje nuevo que promueva la solidaridad y devuelva al pueblo la confianza y el deseo de participar en la construcción de un destino común". En ese punto llamó a aceptar que toda democracia padece momentos de conflictividad. “Pero el modo más sabio y oportuno de prevenirlas y abordarlas es procurar consensos a través del diálogo".

Todos los caminos conducen a acercarse a un acuerdo nacional porque, como dijo el prelado se debe admitir con humildad, “que si hablamos de un debilitamiento y descrédito de nuestra democracia, sus causas hay que buscarlas en la suma de responsabilidades compartidas de todos. Con todos los límites de un sistema en manos humanas, nuestro régimen democrático ha probado ser el más óptimo ordenador de la vida civil, garantizando libertades, favoreciendo procesos de inclusión y promoviendo derechos sociales”.

Y es lo que hay que preservar: la democracia por encima de figuras providenciales o sectores que se asumen como garantes de la felicidad del pueblo.

Salta, 26 de mayo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail