
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.


Expertos en ciberseguridad denunciaron esta semana la publicación de una base de datos con 11 millones de registros de ciudadanos argentinos, extraída ilegalmente de lo que aparenta ser un padrón electoral.
Argentina25/05/2023


“Publican una base de datos con 11 millones de registros de ciudadanos argentinos, aparentemente de un padrón electoral. También publican accesos a 124 cámaras de Argentina, comprometidas con una vulnerabilidad de hace 6 años (CVE-2017-7921)”, fue la denuncia de Eldritch desde su perfil @MauroEldritch.
Mauro Eldricth aclaró que la base de datos comprometida parece ser la misma que una filtrada la semana pasada: “La primera aparición de esta base fue descubierta por otro investigador en seguridad, @Merlax_. En apariencia serían la misma base de datos. A pesar de que se publicaron muestras distintas, comparten los mismos campos, incluyendo uno titulado elec2013_analfabeto, lo que respaldaría la idea que tenemos sobre su origen”, explicó el experto.
En cuanto a los datos hackeados, Eldricth afirmó: “La información que contiene la base es la típica de un padrón: nombre completo, DNI, domicilio completo, fecha de nacimiento, sección/circuito/mesa electoral y género”.
Hackeo a cámaras de seguridad
Hace unos días se filtró un lote con 124 accesos a cámaras web de Argentina. Según Eldricth, el actor de amenazas abusó una vulnerabilidad de hace 6 años (catalogada como CVE-2017-7921) que afecta a una serie específica de cámaras Hikvision y permite autenticarse como un usuario específico -sin conocer su clave- bajo circunstancias específicas.
“Esta vulnerabilidad fue introducida por malas prácticas del fabricante”, explicó Mauro Eldricth. Y agregó: “Muchos productos entre los que se encuentran las cámaras -incluso muchas de primera marca- padecen vulnerabilidades que nunca son remediadas por el fabricante. Generalmente, se debe a que el producto fue discontinuado o está próximo a serlo. En este caso y debido al impacto de la vulnerabilidad (10/10 según National Vulnerability Database) el fabricante emitió un parche, que claramente no todos aplicaron”.
TN

Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.

Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.