
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
El vicegobernador formó parte de la ceremonia encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, que contó con la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Política25/05/2023El vicegobernador Antonio Marocco asistió esta mañana al Te Deum ofrecido por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, en la Catedral Metropolitana de la capital del país con motivo de conmemorar el 213° aniversario de la Revolución de Mayo. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó de la ceremonia.
“Esto emociona, como me emocioné hace veinte años cuando estuve acá para el Tedeum cuando asumía el presidente Néstor Kirchner, por ver el último Tedeum que va a celebrar el arzobispo, a quien conozco, y también el presidente. Emociona porque es el día de la Patria y porque el pedido de reconciliación —realizado por Poli— marcando diferencias, es muy valioso”, expresó el vicegobernador tras la celebración.
“A pesar de ello —agregó— uno observa gestos que hacen carne en la sociedad argentina y hace cada vez más difícil el tema de la reconciliación. Pero donde hay una duda, decía el Cardenal, tiene que haber fe, y donde hay desesperanza tiene que brillar la luz de la esperanza, y es la idea por la que nos encaminamos: creo que esta contienda electoral que va a haber dentro de poco va a marcar rumbos en el país para reencontrarnos los argentinos”.
Finalmente, Marocco destacó a Salta y las provincias que componen el Norte Grande como un ejemplo en ese camino hacia la unidad. “Hay una gran gestualidad y eso se convierte en hechos con la idea del diálogo, de la comunicación y de avanzar para atacar problemas comunes desde un mismo criterio”, explicó.
La homilía del Arzobispo y el discurso del Presidente
“Este Te Deum es para agradecer a Dios por la generación que consumó la Revolución de Mayo” dijo el cardenal Poli en su homilía, que estuvo centrada en convocar a la unión fraternal de los argentinos sin exclusiones. “La unidad prevalece sobre el conflicto”, sostuvo.
El prelado resaltó la desigualdad que existe en un amplio sector de la población, especialmente en los millones de niños, niñas y adolescentes que sufren la pobreza.
En otro pasaje de su mensaje, el arzobispo sostuvo que el proceso electoral para elegir Presidente de la Nación que se avecina es una inmejorable oportunidad para que los candidatos manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática, con propuestas claras y realistas, sin descalificar a los que compiten, con un lenguaje nuevo que promueva la solidaridad y devuelva al pueblo la confianza y el deseo de participar en la construcción de un destino común. Citó, a ese respecto, un fragmento de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco que habla de la buena política y critica los discursos “anti política”: “La política es más noble que la apariencia, que el marketing, que distintas formas de maquillaje mediático. Todo eso lo único que logra sembrar es división, enemistad y un escepticismo desolador incapaz de apelar a un proyecto común”.
Finalizada la homilía, el presidente Fernández pronunció un discurso en el que convocó a los argentinos a construir en unidad una sociedad más justa, con convivencia democrática en la diversidad de pensamiento.
Además, el mandatario expresó su deseo de rezar por el Sumo Pontífice, los obispos y todos los argentinos. “El Papa siempre estuvo ayudando, hoy lo hago público porque siempre lo hizo en silencio, pero nunca dejó de ayudar”, manifestó.
Participaron de la celebración religiosa el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero; de Economía, Sergio Massa; del interior, Eduardo de Pedro; de Trabajo, Raquel Olmos; de Justicia, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Cultura, Tristán Bauer. También el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto a funcionarios de su Gabinete.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.