
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Se busca acceder a fondos no reembolsables para infraestructura de conectividad en 22 barrios populares en Salta Capital, Tartagal, Pichanal, Salvador Mazza y Joaquín V. González. Se tratará de barrios en los que el sector privado no tiene previsto ofrecer servicios.
Salta24/05/2023El secretario de Modernización del Estado y director de SALTIC, Martín Güemes, junto a Matías Saicha, director general de SALTIC, se reunieron con los equipos técnicos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a fin de monitorear el avance de los proyectos ejecutivos presentados por los equipos técnicos de la Provincia.
Los funcionarios salteños participaron además del acto del programa que el mencionado organismo posee con el que lleva conectando 1.000 barrios populares de todo el país.
El acto tuvo lugar en el polideportivo de Tierras Altas, en la localidad de Tortuguitas, perteneciente al municipio de Malvinas Argentinas en la Provincia de Buenos Aires. El acto fue presidido por el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Juan Manuel Cheppi, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa.
Al implementarse este proyecto en Salta, se tiene como finalidad desarrollar una infraestructura de red de fibra óptica con el objetivo de brindar servicios de acceso a Internet de banda ancha a los habitantes de diferentes ciudades y localidades. Esta iniciativa busca garantizar que todos los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en barrios populares, puedan acceder a Internet de calidad.
Al respecto, Martín Güemes sostuvo que “la conectividad es una prioridad del Gobierno de Gustavo Sáenz, es por primera vez una política de Estado que busca achicar esa brecha que existe entre quienes acceden a Internet y quienes no lo hacen, generando igualdad de oportunidades y desarrollo”.
Por su parte , Matías Saicha manifestó que “ el tendido y ampliación de la red de fibra óptica sobre la extensión del territorio provincial, representa un avance determinante para el desarrollo de la industria vinculada a la Economía del conocimiento, la mejora constante en las condiciones de inversión en cuando acceso a servicios y por supuesto la posibilidad de equilibrar las condiciones de competencia de nuestros habitantes. Hoy el mundo exige cada vez más, y el acceso a Internet dejo de ser un elemento accesorio en la vida de las personas, para convertirse en un pilar principal para su desarrollo”
Cabe destacar que el Gobierno de la provincia de Salta viene realizando diferentes acciones en forma conjunta con el Gobierno Nacional a fin de reducir la brecha digital. Este proyecto permitirá que los habitantes de los barrios populares de Salta accedan a servicios de Internet de banda ancha, abriendo nuevas posibilidades en términos de educación, trabajo, comunicación y desarrollo económico.
SALTIC (Salta Tecnologías de la Información y Comunicación) es una Sociedad del Estado creada por el Gobierno de la Provincia de Salta para impulsar el desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación así como también el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. El directorio está conformado por Ricardo Villada, director presidente; Matías Saicha, director ejecutivo y Martín Güemes. Desde su creación SALTIC ha puesto en marcha programas como el Wi-Fi Libre en plazas que lleva conectando 40 plazas de toda la Provincia o el desarrollo de un plan estratégico de conectividad, entre otros.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.