
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El fiscal Guillermo Marijuan pidió el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa denominada "Ruta del Dinero" por no haberse acreditado la participación de la exjefa de Estado en los hechos investigados.
Política24/05/2023El fiscal Guillermo Marijuan pidió el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa denominada "Ruta del Dinero" por no haberse acreditado la participación de la exjefa de Estado en los hechos investigados. En febrero de este año, la Cámara de Casación Federal confirmó las condenas para Lázaro Báez y otros 17 imputados por lavado.
La causa corresponde a un remanente de la investigación por la que fue condenado el empresario Báez a 10 años de prisión por haber configurado una estructura para lavar dinero por un monto de u$s65 millones.
La vicepresidenta había sido indagada por el juez federal Sebastián Casanello, quien le dictó en su momento la falta de mérito. Sin embargo, el fiscal Marijuan solicitó a posteriori una serie de medidas de prueba para determinar el involucramiento o no de Kirchner.
En el interín, en 2019 la Cámara Federal porteña, con la firma de Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, había ratificado la decisión del juez Casanello de dictar la falta de mérito para la expresidenta, en respuesta a la apelación presentada por la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA).
La UIF y la OA habían impugnado el fallo con el que Casanello afirmó que "no existe mérito suficiente como para procesar o sobreseer a Cristina Fernández por los hechos por los que fuera intimada", en el marco de la causa de lavado de dinero contra Báez.
Pese a ratificar la decisión de Casanello, los camaristas manifestaron en aquel momento que restaba "corroborar la hipótesis que podría dar cuenta del conocimiento de la encartada sobre el accionar de Báez como posible prestanombre". En esa línea, el juez rechazó en 2022 el pedido del abogado de la exmandataria de dictar su sobreseimiento y avaló el pedido de Marijuan de continuar investigándola.
Finalmente, luego del resultado obtenido en las medidas de prueba solicitadas, Marijuan pidió oficialmente el sobreseimiento de quien fuera dos veces presidenta de la Nación entre los años 2007 y 2015 por no haberse acreditado su participación en los hechos investigados.
Cabe recordar que en febrero de este año, la Cámara de Casación Federal confirmó las condenas de varios imputados en la causa denominada "ruta del dinero". Entre ellas, impuso penas de 10 años de prisión para Lázaro Báez y otros 17 imputados por lavado de u$s55 millones, multas por u$s330 millones y decomisos por u$s65 millones.
La Sala IV, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Angela E. Ledesma, impuso las penas de 10 años de prisión para Báez, 6 años y 6 meses para Martín Báez, 6 años para Jorge Oscar Chueco y Rodolfo Pérez Gadín, 5 años para Julio Enrique Mendoza, 3 años y seis meses para Leonardo Fariña, 4 años y seis meses para Juan Alberto De Rasis, César Gustavo Fernández, Fabián Virgilio Rossi, Eduardo Guillermo Castro, 3 años de ejecución en suspenso para Federico Elaskar, Claudio Fernando Bustos, Alejandro Ons Costa, Martín Andrés Eraso y Leandro Antonio Báez, y 2 años y 6 meses para Walter Feliciano Zanzot.
A los primeros seis imputados se los consideró coautores del delito de lavado de activos agravado.
Ámbito
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.