
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Durante el debate en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, Emilia Orozco desglosó la dieta que cobran los ediles, además de asegurar que reciben incrementos todos los meses. Al momento de brindar los datos, advirtió que se trata de información pública que los vecinos deben conocer.
Política24/05/2023“En un programa de radio, un periodista me preguntó cuánto cobra un concejal. Esta información es pública y todos deberían tener acceso a conocerla”, aseguró la concejal Emilia Orozco en pleno debate en el Concejo Deliberante capitalino.
En este sentido, consideró que el vecino debe ser consciente del “gasto” que genera el cuerpo deliberativo mientras – disparó – se generan discusiones inconducentes.
“Permítame leer, señor presidente, esto es información pública, no estoy haciendo nada malo”, indicó Orozco, y detalló: “La dieta es de $711.000 y a eso se le suman adicionales por funciones legislativas por $193.636, lo que da un total de $904.748. Con los descuentos que se aplican, un concejal cobra neto $608.931”.
Finalmente, la edil cuestionó si sus pares observan o no sus recibos de sueldo y si saben que todos los meses la dieta se incrementa.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.