
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.


La Secretaría de Energía creó el Plan Iluminar, con el que busca estimular el uso de lámparas de bajo consumo.
Argentina24/05/2023
El Gobierno lanzó un plan para que los usuarios de energía eléctrica de menores ingresos y las organizaciones civiles puedan ahorrar luz, fomentando el reemplazo de lámparas de alto consumo por otras de mayor eficiencia energética.
Se trata del Plan Iluminemos Argentina (Iluminar) cuya creación se formalizó por medio de la Resolución 409/2023, dela Secretaría de Energía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La iniciativa se puso en marcha en el marco de un decreto de 2007, a través del cual se declaró de interés y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la energía.
Ahora, el Poder Ejecutivo señaló que los objetivos del Plan Iluminar son tres
-- Reemplazar y/o sustituir las lámparas actualmente utilizadas de alto consumo por otras de menor consumo y mayor eficiencia energética en las viviendas de los usuarios y usuarias residenciales del país de menores ingresos.
-- Concientizar sobre las ventajas y/o beneficios derivados del uso racional y eficiente de la energía eléctrica.
-- Recambiar los artefactos de iluminación en clubes de barrio y de pueblo, en aquellas asociaciones de bien público, constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en todas sus modalidades y que faciliten sus instalaciones para la educación no formal y el fomento cultural.
La vigencia del plan será de carácter permanente, aseguró la Secretaría de Energía, que a la vez explicó que la iniciativa se pondrá en marcha a través de "transferencia de fondos no reintegrables a los beneficiarios".
El organismo recordó que por medio de otro decreto, de junio de 2022, se estableció un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, el que está compuesto por tres niveles de segmentación: el Nivel 1 de Mayores Ingresos, el Nivel 2 de Menores Ingresos y el Nivel 3 de Ingresos Medios.
Por tal motivo, consideró necesario la implementación de un nuevo Plan destinado a los usuarios que se hallen en el segmento de Menores Ingresos (Nivel 2) y en sectores de las organizaciones civiles, "siendo menester la inclusión de un procedimiento, así como las delegaciones pertinentes para la implementación del Plan".
También puntualizó que a través de la Ley N° 27.098 se instituyó el Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo, destinado a la generación de inclusión social e integración colectiva a través de la promoción, fortalecimiento y desarrollo de esas entidades.
"En función de la importancia para la comunidad en su conjunto, se considera que la inclusión de estas entidades en el plan coadyuva a alcanzar una mayor equidad distributiva y justicia social", añadió.
Con información de Noticias Argentinas

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.