
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


Las autoridades mantienen el nivel de alerta actual en "Amarillo Fase 2", que contempla caída de ceniza y material incandescente cerca del cráter, aunque no ordena una evacuación de las poblaciones aledañas.
El Mundo20/05/2023
El aeropuerto internacional de Ciudad de México suspendió temporalmente operaciones este sábado luego de que se registrara caída de ceniza por actividad del volcán Popocatépetl. Las autoridades del aeropuerto señalaron en un comunicado emitido en Facebook que la terminal "cerró operaciones a partir de las 04:25 del sábado (11:25 CET)". "Estamos llevando a cabo la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje", añadió.
Dos horas y media después, a las siete de la mañana, el aeropuerto indicó que el cierre de las operaciones se extendería dos horas más, según recoge la prensa local. "Reanudamos operaciones de despegue y aterrizaje a partir de las 10:00 (17:00 CET)", señalaron las autoridades del aeropuerto al anunciar que ya fue retirada la ceniza volcánica de las pistas. En total, estuvieron cerradas casi seis horas. El volcán, ubicado en el centro de México, en los límites del Estado de México, Morelos y Puebla, emitió fumarolas y contenido incandescente durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, informó Protección Civil del gobierno mexicano.
Sin embargo, las autoridades mantuvieron el nivel de alerta actual en "Amarillo Fase 2", que contempla caída de ceniza y material incandescente cerca del cráter aunque no ordena una evacuación de las poblaciones aledañas. El volcán Popocatépetl es monitoreado a toda hora los 365 del año ante el riesgo que representa su actividad para la población que vive en zonas aledañas.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Zumpango, cerca de Ciudad de México también anunció el cierre temporal de operaciones, aunque aún no ha anunciado su reanudación. El Gobierno del Estado de Puebla suspendió las clases escolares desde este jueves pasado debido a la actividad del volcán.
Fuente: DW

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.