
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.
El programa nacional fue presentado en Salta por autoridades provinciales y nacionales. También se firmaron convenios para implementar el Proyecto OCA (Orientación Consultoría Adolescente) y el acceso a la seguridad social de niños.
Salta18/05/2023Presentaron en Salta el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes. Se trata de una política creada a partir de la ley N°27.590 “Mica Ortega" y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), como órgano de aplicación de esta ley, implementa acciones en articulación con actores del Sistema de Protección de todo el país, entre ellos las áreas de niñez provinciales y los equipos de la Línea 102. Además, genera estrategias para acompañar a las infancias y adolescencias en el ejercicio de su ciudadanía digital, a partir del uso responsable de pantallas y la prevención de violencias digitales.
Asimismo, las autoridades firmaron dos convenios que amplían el acceso a derechos de las infancias y adolescencias salteñas. Uno de ellos es el convenio para la implementación del proyecto de Orientación y Contención a las Adolescencias (OCA).
Es un proyecto que tiene como objetivo contener y acompañar a las adolescencias en su diversidad y multiculturalidad e incentivar que se sientan valorados y acompañados en su proceso de desarrollo humano y social, fomentando la integración, el respeto y la valoración de lo diverso.
Para ello, dispone la creación de espacios de contención social que brindarán actividades lúdicas y deportivas en las comunidades de los municipios de Salvador Mazza, Mosconi, Ballivián, Embarcación y Rivadavia Banda Norte. También se conformarán Consejos Adolescentes que promuevan la participación de los chicos y las chicas.
Por otro lado, se firmó un convenio para la implementación del Decreto N°5/2023 que permite una percepción económica directa para adolescentes desde los 12 años que están al cuidado del Estado. Operadores de dispositivos proteccionales serán titulares de esta asignación que garantizará, a través de fondos económicos públicos, el efectivo acceso a la seguridad social por medio de la AUH de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales.
Es una política pública que promueve el principio de autonomía progresiva de infancias y adolescencias que crecen en un centro de inclusión transitoria porque se tiene en cuenta la opinión de ellos y ellas para el uso del aporte económico incluyendo fines recreativos, deportivos, culturales y tecnológicos.
Acompañaron la jornada el subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando; la Directora General de Niñez, Rosario Reales; la Coordinadora de Gestión, Nahir Martínez y agentes de planes y programas provinciales de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.
Los referentes de la SENAF presentes fueron la Subsecretaria de Fortalecimiento de las Familias y su Inclusión Comunitaria, Liliana Periotti; el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la Directora Nacional de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan; la Directora de Promoción de la Crianza Familiar en Ámbitos Comunitarios, Diana Olguin y la Directora Nacional de Articulación Territorial para el Desarrollo Familiar, Mariana Sosa.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.
Los controles iniciaron a fines de marzo. La mayor cantidad de infracciones se dieron en supermercados y fiambrerías.
El ministro Mangione, celebró la histórica incorporación de un equipo de videolaparoscopía y una mesa de anestesia de última generación en el Hospital Anne “Arne Hoygaard”.
”Es una obra clave para el desarrollo del norte del área metropolitana”, destacó el Gobernador Sáenz, quien verificó el reinicio de los trabajos. Se optimizará la fluidez del tránsito, reforzará la seguridad vial y sumará al proyecto del corredor bioceánico norte.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El gobernador de Salta agradeció al Gobierno Nacional por reforzar la presencia del Estado en la frontera norte y destacó que, tras la implementación del Plan Guemes, en dos meses se incautó más droga que en todo 2024.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Los dirigidos por Víctor Tano Riggio sumaron un punto de locales. Así no pudieron repetir el triunfo de la fecha anterior.
Este lunes 14 a las 10 hora. se activa la venta del dólar libre para todos los clientes habilitados.
La información fue confirmada en redes oficiales de la empresa SAETA
El consultor analizó el escenario electoral en la ciudad de Salta y sostuvo que Bernardo Biella corre con ventaja, mientras que La LLA enfrenta limitaciones por falta de figuras reconocidas.