
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
Lo aseguró por Aries su presidente, Sócrates Paputsakis quien se mostró optimista con el proceso luego de la reunión entre Emiliano y Bettina, y consideró que la iniciativa del Concejo Deliberante “suma transparencia”.
Política17/05/2023Este miércoles, el intendente electo Emiliano Durand fue recibido por la actual intendenta Bettina Romero en el Centro Cívico Municipal donde se habló sobre la transición que viene la Ciudad, teniendo en cuenta que la nueva gestión asumirá recién el 10 de diciembre próximo.
En este sentido, desde el Concejo Deliberante se presentó un proyecto de ordenanza que propone la creación de una “Comisión de Transición”, de la que formarían partes concejales y miembros del Tribunal de Cuentas municipal a fin de asegurar “transparencia” en el proceso.
En Hablemos de Política, el Presidente del Tribunal de Cuentas capitalino, Sócrates Paputsakis, se mostró optimista sobre el período de transición, aseguró que hay registro “de primera mano” sobre el uso de los recursos públicos y consideró que no habrá inconvenientes.
“Tenemos un registro, información de primera mano en cuanto a lo que se puede hacer o lo que se está haciendo actualmente, la información la manejamos y nuestros auditores, nuestros veedores, están permanentemente en contacto con los actuales funcionarios. Hay gestos muy positivos por parte de la actual gestión en el sentido de poder facilitar esa transición, así que creemos que no vamos a tener ningún tipo de inconveniente”, expresó.
Consultado sobre el proyecto que pretende crear una “Comisión de Transición”, Paputsakis expresó que si bien, “generalmente se acuerda entre el ejecutivo saliente y el entrante”, la iniciativa “suma transparencia”.
“No hay ningún reglamento que nos indique cómo son los procesos de transición, entiendo que impulsarlo desde el Concejo suma una cuota más de transparencia, fundamentalmente por los costos financieros, por la situación inflacionaria que genera variaciones en los valores de las obras públicas, en los valores de la remuneración a los empleados, hay que analizar toda una situación presupuestaria”, manifestó.
En esta misma línea, Paputsakis detalló que la Carta Municipal le otorga competencia como órgano auditor al Tribunal de Cuentas con “facultades que no tiene la auditoría de la provincia en cuanto al control previo y facultades jurisdiccionales”.
Respecto a la situación de recursos humanos, el presidente del Tribunal de Cuentas aclaró que “hay una serie de normas establecidas” que impiden se establezca un cupo ilimitado para designar personal y aseguró: “no se puede nombrar ilimitadamente personal y dejarlos en planta permanente”.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.