
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El ex candidato a intendente y referente del Frente Plural, Matías Posadas analizó por Aries el futuro del espacio luego de los comicios del pasado domingo y apuntó a las PASO abriéndole la puerta a Bettina Romero y quienes la acompañan.
Política17/05/2023Concluidas las elecciones, en Juntos por el Cambio el balance es más que positivo ya que las urnas los posicionaron como la segunda fuerza política de la provincia. Además que en Capital logró seis bancas en el Concejo Deliberante y José Gauffín fue el diputado electo con más votos.
“Lo del domingo fue un gran paso de un trabajo conjunto con el Radicalismo, el PRO y el Frente Plural que la ciudadanía posicionó como la primera fuerza opositora. Vamos a continuar trabajando juntos y tomar el mensaje”, manifestó Posadas.
Consultado sobre los liderazgos en el frente, puntualmente en Capital, dijo que quien queda es Juntos por el Cambio, sin individualizar. “Aquí no había egoísmos ni competencias entre los dirigentes”, resaltó.
Respecto a su futuro en Juntos por el Cambio, ratificó su pertenencia.
De cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y la posibilidad del desembarco en Juntos por el Cambio de la intendenta Bettina Romero y sus funcionarios luego de la derrota ante Emiliano Durad, sostuvo que “siempre hemos planteado que había que ser abiertos, si quieren venir a Juntos por el Cambio lo pueden hacer, son parte a nivel nacional con el Peronismo Federal”.
Cabe mencionar que el senador nacional, exgobernador y padre de Bettina, Juan Carlos Romero comulga con JxC.
Pese a ello, Posadas finalmente consideró que se dirimirán las internas una vez que se definan los precandidatos a la presidencia de la Nación siendo los nombres fuertes que se barajan el alcalde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; la presidenta del PRO en licencia, Patricia Bullrich; el gobernador de Jujuy y referente del radicalismo, Gerardo Morales; y el diputado nacional Facundo Manes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.