
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
Máximo Kirchner aseguró que "son días complejos y difíciles" durante un acto de cierre del PJ bonaerense en La Matanza
Política13/05/2023El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, consideró este sábado que las elecciones 2023 resultan "una de las paradas más bravas quizás desde la recuperación de la democracia que afronta el peronismo". Según indicó, la complejidad de la situación económica política actual, también afecta a la gente porque "son días complejos y difíciles".
Durante el acto de cierre del congreso partidario en el partido bonaerense de La Matanza, el diputado nacional señaló que "la complejidad" no es nueva, sino que "nació mucho tiempo atrás, incluso antes de que el peronismo pueda volver a gobernar los destinos de la Patria en 2019".
¿Habrá PASO en el Frente de Todos?
En este contexto, Kirchner se refirió a una eventual interna por primera vez en la historia del partido y aseguró que "las PASO son un instrumento, como la guitarra: depende de quién la agarre suena bien o suena mal".
"Para no depender tanto de las virtudes del guitarrista, lo mejor es tener una buena partitura y la partitura de ser un buen programa de Gobierno que sea por PASO o por síntesis y se cumpla a partir del 10 de diciembre del 2023", dijo, al tiempo en el que agregó: "Es la mejor manera de que nuestro espacio salde sus discusiones".
"No hace falta ser candidato a algo para realmente transformar la realidad", expresó el diputado nacional, quien también reclamó "un fuerte compromiso" de la gente y que "no se quede en el living de la casa".
Expectativas en el "operativo clamor" y el pedido de "Cristina presidenta"
En el medio de las incógnitas sobre quién será finalmente el candidato o candidata que propondrá el peronismo en las elecciones 2023, desde el Frente de Todos convocaron a un acto el 25 de mayo, en el aniversario del Primer Gobierno Patrio.
Si bien la vicepresidenta Cristina Kirchner insinuó en más de una ocasión su declinación hacia un eventual tercer mandato como jefa de Estado, las ilusiones no se abandonan y el "operativo clamor" sigue en pie. Crecen las expectativas sobre el evento convocado por el oficialismo, con la fecha límite para la presentación de las listas definitivas el 24 de junio.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre las elecciones en Jujuy y San Juan alimentó el pedido por "Cristina presidenta" y aceleró los preparativos del kirchnerismo rumbo al 25 de mayo.
Luego de la decisión del máximo tribunal, Fernández de Kirchner publicó en su cuenta de Twitter y encañonó este viernes a la Corte Suprema de Justicia.
"Ya se salieron con la suya, hicieron la doble: 1) cautelares contra el peronismo en San Juan y Tucumán; 2) tapadera del escándalo de Rosatti y su enriquecimiento ilícito que estaba siendo denunciado por un funcionario de la Corte en la Comisión de Juicio Político, el mismo martes y a la misma hora que sacaban el fallo suspendiendo las elecciones provinciales", sostuvo Kirchner este viernes.
Y arremetió: "Ahora ya no tienen excusas. Dejen votar a Tucumán. Dejen votar a los tucumanos y las tucumanas en paz YA".
Fuente: BAE Negocios
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.