
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
En su habitual conferencia de prensa, Julie Koszak, la vocera del FMI, anticipo que se esta trabajando "estrechamente" con las autoridades Argentinas para fortalecer el programa vigente. Admitio que las negociaciones continuan de manera virtual.
Argentina11/05/2023El Fondo Monetario Internacional reiteró que mantiene conversaciones “constructivas” con las autoridades argentinas y aseguró que se tomará en cuenta el impacto de la “histórica sequía” en la reformulación del programa en curso. Así lo señaló la vocera del organismo, Julie Kozack, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida en la mañana de este jueves en Washington.
Kozack comenzó su exposición sobre el país recordando que la Argentina completó la cuarta revisión del programa de facilidades extendidas, que posibilitó un desembolso inmediato de 5, 4 billones de dólares. Al respecto, rescató que “Hemos estado trabajando estrechamente con las autoridades argentinas en el contexto del programa, para abordar una situación muy desafiante y compleja”.
En cuanto al estado actual de las conversaciones, la vocera afirmó que “hemos estado trabajando estrechamente, como ya dije, con las autoridades en el contexto de la situación económica desafiante, que por supuesto ha sido exacerbada por la sequía histórica que Argentina está enfrentando”.
Sostuvo que “el foco de las discusiones que se están haciendo ahora, para la quinta revisión, ha sido sobre el fortalecimiento del programa de las autoridades tomando en cuenta el impacto de la sequía”.
Kozack concluyó señalando que “hay discusiones que están en proceso, que son constructivas, son discusiones virtuales y comunicaremos sobre Argentina y el resultado de estas discusiones en el curso de tiempo”.
Fuente: Ámbito Financiero
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Así lo informó la CAME, que además reveló que los comerciantes indicaron que el Gobierno debería tomar medidas en el corto plazo para estimular la demanda interna.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición. Las tiendas bancarias también se suman a las promociones del Hot Sale.
La víctima fue identificada como Santino Tito, y su deceso se produjo al tomar contacto accidentalmente con un cable con corriente eléctrica.
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.