
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
En la sesión del Concejo Deliberante capitalino, la edil arremetió contra Agustina Gallo por una nueva ausencia de las funcionarias comunales a una reunión para discutir el segundo tramo del impuestazo.
Política10/05/2023En la sesión pasada, los concejales aprobaron la citación de funcionarios municipales para que brinden explicaciones sobre las recategorizaciones y el segundo tramo del impuestazo previsto para mitad de año. La cita estaba pautada para el martes pasado, sin embargo, los funcionarios – nuevamente – no asistieron.
“Deberían tener la información sobre cuánto se ha recaudado en estos meses, es algo que se solicitó”, aseguro la concejal Paula Benavides a la hora de tomar la palabra en el tramo de manifestaciones; “la funcionaria está equivocada si piensa que, como Jefa de Gabinete, va a venir a marcar la agenda del Concejo”, completó.
Cabe mencionar que Agustina Gallo, la funcionaria municipal en cuestión, había declarado en entrevistas periodísticas que la revisión de las recategorizaciones le parecía un “show electoralista” por parte de los concejales, palabras que no cayeron gratamente entre los ediles.
“La idea era conocer cómo había impactado el impuestazo, impuestazo que no quieren debatir – justamente – por una cuestión electoralista”, aseguró Benavides, y advirtió la gravedad de no haberse presentado a la cita ya que, indicó, la Carta Orgánica establece la obligatoriedad de los funcionarios municipales de rendir cuentas ante el cuerpo deliberativo comunal.
Por su parte, Agustina Álvarez, cuestionó que los funcionarios de la ciudad estén dedicados plenamente a la campaña electoral – la mayoría son candidatos – y no a brindar respuestas a los vecinos y, mucho menos, a responder los pedidos de informes realizados por el Concejo.
“No debemos buscar excusas ni dejar de lado nuestras obligaciones por la campaña”, sostuvo la edil.
En tanto, recordó que ella votó a favor de – directamente – suspender el segundo tramo del impuestazo, pero que, finalmente, ganó el dictamen que les brindaba otra oportunidad a los funcionarios municipales para brindar detalles sobre la medida.
“Yo dije que el Ejecutivo municipal no escucha a la gente y que no es objetivo. ¿Cómo es posible que nos digan que no tienen tiempo? ¿Cómo es posible que nos digan que no saben qué está pasando en la ciudad?”, cuestionó Álvarez, y finalizó: “Hay que hacer un llamado a la coherencia y a la transparencia. Aunque no lo entiendan, es más importante que hagan su trabajo antes de aparecer en notas”.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.