
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
En la sesión del Concejo Deliberante capitalino, la edil arremetió contra Agustina Gallo por una nueva ausencia de las funcionarias comunales a una reunión para discutir el segundo tramo del impuestazo.
Política10/05/2023En la sesión pasada, los concejales aprobaron la citación de funcionarios municipales para que brinden explicaciones sobre las recategorizaciones y el segundo tramo del impuestazo previsto para mitad de año. La cita estaba pautada para el martes pasado, sin embargo, los funcionarios – nuevamente – no asistieron.
“Deberían tener la información sobre cuánto se ha recaudado en estos meses, es algo que se solicitó”, aseguro la concejal Paula Benavides a la hora de tomar la palabra en el tramo de manifestaciones; “la funcionaria está equivocada si piensa que, como Jefa de Gabinete, va a venir a marcar la agenda del Concejo”, completó.
Cabe mencionar que Agustina Gallo, la funcionaria municipal en cuestión, había declarado en entrevistas periodísticas que la revisión de las recategorizaciones le parecía un “show electoralista” por parte de los concejales, palabras que no cayeron gratamente entre los ediles.
“La idea era conocer cómo había impactado el impuestazo, impuestazo que no quieren debatir – justamente – por una cuestión electoralista”, aseguró Benavides, y advirtió la gravedad de no haberse presentado a la cita ya que, indicó, la Carta Orgánica establece la obligatoriedad de los funcionarios municipales de rendir cuentas ante el cuerpo deliberativo comunal.
Por su parte, Agustina Álvarez, cuestionó que los funcionarios de la ciudad estén dedicados plenamente a la campaña electoral – la mayoría son candidatos – y no a brindar respuestas a los vecinos y, mucho menos, a responder los pedidos de informes realizados por el Concejo.
“No debemos buscar excusas ni dejar de lado nuestras obligaciones por la campaña”, sostuvo la edil.
En tanto, recordó que ella votó a favor de – directamente – suspender el segundo tramo del impuestazo, pero que, finalmente, ganó el dictamen que les brindaba otra oportunidad a los funcionarios municipales para brindar detalles sobre la medida.
“Yo dije que el Ejecutivo municipal no escucha a la gente y que no es objetivo. ¿Cómo es posible que nos digan que no tienen tiempo? ¿Cómo es posible que nos digan que no saben qué está pasando en la ciudad?”, cuestionó Álvarez, y finalizó: “Hay que hacer un llamado a la coherencia y a la transparencia. Aunque no lo entiendan, es más importante que hagan su trabajo antes de aparecer en notas”.
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.