
Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña
Ciencia & Tecnología09/07/2025Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
El reporte sobre el “Futuro del Trabajo” del Foro Económico Mundial predice grandes cambios para el mercado laboral en los próximos cinco años, pero la tecnología creará más puestos de los que se perderán
Ciencia & Tecnología08/05/2023El mundo del trabajo experimentará grandes cambios en los próximos cinco años. La irrupción de la inteligencia artificial con su temido efecto de destrucción de puestos de trabajo, pero también en su faceta de creador de nuevos roles laborales hasta ahora inexistentes, más la transición hacia una economía verde serán las principales fuerzas disruptivas que operan sobre el mercado de empleo según el informe “El futuro del trabajo” de Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Casi uno de cuatro empleos del planeta está a punto de ser radicalmente transformados, asegura el reporte.
“No cabe duda de que el futuro del trabajo será perturbado. Pero no tiene por qué ser distópico”, resume sus conclusiones el WEF.
El informe concluye que casi una cuarta parte de todos los puestos de trabajo (23%) a escala mundial cambiarán en los próximos cinco años. En 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la supresión de 83 millones, lo que supone una disminución neta de 14 millones de empleos, es decir, el 2% del empleo actual.
Según el WEF, una gran variedad de factores influirá en la perturbación del mercado laboral, desde avances tecnológicos como la inteligencia artificial hasta el cambio climático.
La irrupción de cambios tecnológicos está teniendo un efecto notorio, en particular desde la pandemia de Covid-19, cuando se aceleró la adopción de tecnologías ya disponibles para la organización del proceso productivo. Pero la aparición en el centro de la escena de la inteligencia artificial (IA) con Chat GPT como su principal figura despertó el temor a la obsolescencia de cientos de roles laborales, en especial algunos de los tradicionalmente considerados profesionales o de clase media.
A escala mundial, la tecnología es el sector que más rápidamente está reduciendo el empleo -y se prevé una pérdida de puestos de trabajo en la administración y en los sectores tradicionales de seguridad, fábrica y comercio-, pero en general la tecnología tendrá en realidad un impacto positivo neto en el empleo durante los próximos cinco años, entiende el informe.
Aunque muchas empresas prevén el desplazamiento de puestos de trabajo en algunas áreas a causa de los avances tecnológicos, el informe del WEF constata que esto se compensa en otras. En el caso concreto de la IA, el 50% de las empresas cree que creará empleo, mientras que el 25% cree que lo reducirá.
“Las mayores pérdidas de empleo se esperan en las funciones administrativas y en las funciones tradicionales de seguridad, fábrica y comercio”, dice el informe, señalando que la disminución de las funciones administrativas en particular será “impulsada principalmente por la digitalización y la automatización.”
Sin embargo, las empresas encuestadas no ven los cambios tecnológicos como algo negativo en general para el empleo.
“Se espera que el impacto de la mayoría de las tecnologías en el empleo sea positivo en términos netos en los próximos cinco años. El análisis de macrodatos, las tecnologías de gestión del cambio climático y el medio ambiente, y la encriptación y la ciberseguridad serán los principales motores del crecimiento del empleo”, dice el informe.
Algunos de los sectores que podrían ver impulsada la creación de empleo vinculada a la tecnología son la educación, la agricultura y la sanidad, sostiene el reporte.
En última instancia, la adopción de la tecnología y la transformación digital simplemente cambian las habilidades necesarias en el lugar de trabajo.
En los últimos años, se ha pasado de centrarse principalmente en la adquisición de nuevas competencias mediante la contratación de más personas, a la movilidad interna y la mejora de las capacidades de los empleados actuales.
Las habilidades que necesitarán los trabajadores
La buena noticia es que las empresas saben que deben dar prioridad a la formación y el desarrollo de sus empleados pero la pregunta que queda en el aire es: ¿en qué habilidades deben centrarse?
Las dos principales capacidades necesarias para 2023 y el futuro son cognitivas: pensamiento analítico y creatividad.
La resiliencia, la flexibilidad y la agilidad también son competencias básicas ahora y en el futuro, al igual que la alfabetización tecnológica, el liderazgo y la curiosidad.
Pero será el pensamiento creativo la habilidad laboral que más crezca en los próximos cinco años (73%), seguida por el pensamiento analítico (73%) y los conocimientos tecnológicos (68%).
Las mayores ganancias absolutas en términos de empleo llegarán de la mano de los sectores de la educación (3 millones de empleos) y la agricultura (4 millones de empleos), impulsados en parte por la demografía y en parte por las aplicaciones de las nuevas tecnologías en estos campos. También se espera que la nueva geografía económica creada por el cambio de las cadenas de suministro y la mayor atención prestada a la resiliencia en lugar de la eficiencia genere un crecimiento neto del empleo, que beneficiará especialmente a las economías de Asia y Oriente Medio.
Infobae
Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.
Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.
El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.
Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.