
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
El gobernador Sáenz participó por videoconferencia de la apertura de sobres con propuestas técnicas para la construcción de esta importante obra de más de $10.000 millones que cerrará el anillo energético del Valle de Lerma, beneficiando a más de un millón de personas.
Salta04/05/2023En la Secretaría de Energía de la Nación se llevó a cabo la Licitación Pública Nacional N°3 para la construcción la ampliación Línea de Alta Tensión 132 kV entre San Agustín y Campo Quijano y nuevas estaciones transformadoras en Campo Quijano y Salta Oeste del Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional.
Durante el acto se abrieron los sobres de los cuatro oferentes que se presentaron a la licitación. Estuvo a cargo de los miembros del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF).
De la ceremonia participó vía teleconferencia el gobernador Gustavo Sáenz. También la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón y el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.
“Es un día histórico para Salta”, señaló el Gobernador de Salta al referirse a esta importante obra que proveerá de energía eléctrica estable, segura y redundante a todo el Valle de Lerma, con el consecuente impacto económico social.
En este punto, el Gobernador consideró que se otorgará sostenibilidad a la creciente necesidad de electricidad de los emprendimientos agrícolas, ganaderos, industriales y habitacionales de todo el Valle de Lerma, potenciando la producción local y en el desarrollo económico de la región.
Asimismo subrayó que se cerrará el anillo de abastecimiento energético entre la estación transformadora San Agustín y la línea existente Salta Norte-Salta Sur, mejorado la situación eléctrica de todo el Valle de Lerma.
También Gustavo Sáenz recalcó que se beneficiará directamente a 734.577 habitantes e indirectamente a 706.095.
La obra involucra a los departamentos de Capital, Cerrillos y Rosario de Lerma; tiene un presupuesto que asciende a la suma de $10.593.405.310,44 y un plazo de ejecución de 24 meses.
Tras la aceptación desde lo formal de los 4 oferentes, se realizará el estudio de los antecedentes técnicos y el 15 de junio la apertura del sobre 2 con las ofertas económicas.
El 11 de julio se firmará el contrato de adjudicación.
El proyecto integra las siguientes obras:
• Construir aproximadamente 58 km de Línea de Alta Tensión de 132 kV entre la Estación Transformadora San Agustín, la Estación Transformadora Campo Quijano, la nueva Estación Transformadora Salta Oeste y la interconexión de ésta con la LAT 132 kV existente que interconecta las Estación Transformadora Salta Norte y Estación Transformadora Salta Sur.
• Ampliar la Estación Transformadora San Agustín, para equiparla con el campo de salida de Línea de Alta Tensión 132 kV a Campo Quijano.
• Ampliar la Estación Transformadora Campo Quijano, con nueva playa de 132 kV, dos transformadores de 132/66/13,2 kV de 30 MVA, edificio de operación, kiosco y todos los sistemas relacionados.
• Construir la Estación Transformadora Salta Oeste de 132/33/13,2 kV provista con transformador de potencia de 60 MVA, playa de 132 kV, edificio, Kiosko y todos los sistemas relacionados.
• Cambio de hilo de guardia de la línea actual entre Salta Norte y Salta Sur, removiendo el hilo de guardia de acero actual e instalando hilo de guardia OPGW de 24 fibras ópticas. Los multiplexores en los extremos la Estación Transformadora Salta Sur y Estación Transformadora Salta Norte, serán provisto por el Contratista a la Transportista que tiene a cargo la Concesión de la línea y será dicha Transportista quién los instale y los ponga en operación con las Estaciones que se vinculan.
Uno de los beneficios más importantes es remplazar el sistema de abastecimiento en 66 kV limitado en su actual configuración y estado, para atender la demanda con adecuada calidad y confiabilidad, por un Sistema en anillo, en 132 kV y aumento de la capacidad prestacional de transmisión en 120 MVA. estimándose como beneficiarios directos 735.000 habitantes.
Estuvieron la subsecretaria de Coordinación Institucional, María Florencia Álvarez Travieso; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini; el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de la Energía Eléctrica – CFEE, Miguel Ángel Cortez; el secretario General del Consejo Federal de la Energía Eléctrica, Rubén Darío Aranda; el representante de la Provincia de Salta ante el Consejo Federal de Energía Eléctrica, Carlos Humberto Saravia y el representante Alterno de la Provincia de Salta ante el Consejo Federal de Energía Eléctrica, Alberto Ramón Castillo.
También autoridades del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF); el escribano Adscripto de la Escribanía General del Gobierno de la Nación Carlos Marovecchio; el presidente de Transnoa S.A., Oscar Dores y su Gerente General, Daniel Frontera y el Gerente General de Cammesa, Sebastián Bonetto.
El Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional
La obra está incluida en Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional cuyo objetivo general es contribuir a la descarbonización del sector eléctrico disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo humano a través de la ampliación y modernización de los sistemas de trasporte de energía eléctrica.
Las obras incluidas en el Plan consisten en todos los casos en ampliaciones del Sistema de Transporte Eléctrico por Distribución Troncal; fundamentalmente en líneas de Alta Tensión y Estaciones Transformadoras en 132 kV y 220 kV que coadyuvan a la estrategia nacional de eliminar los factores que generan desigualdad en las distintas regiones del país.
El organismo ejecutor es el Ministerio de Economía; la Secretaría de Energía y el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.