
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


Los ediles aprobaron un proyecto que establece la creación de líneas de microcréditos para personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, advirtieron que ya existe una norma que establece esta ayuda, pero que la Administración Romero aun no reglamentó.
Política03/05/2023
Un gran debate se dio entre los concejales capitalinos a la hora de votar la ordenanza de autoría de Malvina Gareca que establece la creación de líneas de crédito para emprendedores o personas en situación de vulnerabilidad que, por sus características, no califican para préstamos bancarios.
Según advirtieron los ediles, el debate no era por la norma en sí – a la cual resaltaron, de hecho – sino porque existe ya una ordenanza sancionada que establece, justamente, estos microcréditos. Se trata de la ordenanza 15905 que crea el Fondo Municipal de Apoyo y Promoción de Micro emprendimientos Productivos. El problema radica en que esta última nunca fue reglamentada por el Ejecutivo comunal.
Cabe destacar que, atendiendo a lo expuesto en el párrafo anterior, el proyecto contaba con 3 dictámenes: uno de aprobación, otro que lo rechazaba y otro que exhortaba al Ejecutivo a reglamentar la ordenanza ya sancionada que aborda la misma problemática.
“La idea de este proyecto es llegar a esa personas que se quedaron sin trabajo; muchas madres tuvieron que salir a ver qué hacían y no tienen la posibilidad de acceder a créditos bancarios”, aseguró Malvina Gareca, autora de la nueva norma.
Explicó, asimismo, que este tipo de microcréditos no tiene fines recaudatorios y que allí radica la diferencia sustancial con la ordenanza anterior.
“De hecho, la ordenanza anterior tiene tanta amplitud que no se permite aplicar específicamente a algunos sectores”, señaló la edil, y apeló a la sensibilidad social de sus pares para acompañar el proyecto.

A su turno, la concejal Paula Benavides aclaró que de ninguna manera estaba en contra del espíritu de esta nueva ordenanza, sin embargo, recordó que la norma anterior fue sancionada en 2021 y, hasta ahora, no fue reglamentada.
“La Municipalidad viene otorgando microcréditos, pero decidieron adherir a un plan nacional en vez de hacerlo con la ordenanza, el instrumento, que sancionamos”, remarcó.
Para Benavides, el Concejo no puede seguir sacando ordenanzas que luego no se reglamentan y, establecida la postura, adelantó que votaría por solicitarle al Ejecutivo que ponga a funcionar la ordenanza ya aprobada.
“Le pedimos al Ejecutivo que deje la ineptitud que tiene y que reglamente la ordenanza”, sentenció.

En tanto, José Gauffin dijo coincidir con el diagnóstico de Gareca y la felicitó por su iniciativa, pero insistió – también – en que ya existe una ordenanza que aborda la situación.
“Habiendo una ordenanza que fija un marco general, entra en juego la voluntad política y la sensibilidad de los Ejecutivos. Evidentemente, este gobierno no hace gala de esa sensibilidad y quizás por eso la concejal debió presentar este nuevo proyecto”, aseguró el concejal.
Advirtió, entonces, que el instrumento legislativo se encuentra vigente.
“Parece que uno no tiene esa sensibilidad y no entiende la problemática, pero creo que está cubierta con la legislación, por lo que hay que impulsar la reglamentación”, indicó Gauffin, y continuó para finalizar: “Estoy seguro que otro gobierno la va a llevar adelante, cualquiera sea, bueno, este gobierno no, este gobierno no impulsa ninguna política pública que no sea de su propio ingenio. Esta ha sido la característica de este gobierno”.
Finalmente, el dictamen de aprobación del proyecto fue el más votado, por lo que la ciudad cuenta con otra ordenanza para crear los programas de microcréditos.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.