
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Los ediles aprobaron un proyecto que establece la creación de líneas de microcréditos para personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, advirtieron que ya existe una norma que establece esta ayuda, pero que la Administración Romero aun no reglamentó.
Política03/05/2023Un gran debate se dio entre los concejales capitalinos a la hora de votar la ordenanza de autoría de Malvina Gareca que establece la creación de líneas de crédito para emprendedores o personas en situación de vulnerabilidad que, por sus características, no califican para préstamos bancarios.
Según advirtieron los ediles, el debate no era por la norma en sí – a la cual resaltaron, de hecho – sino porque existe ya una ordenanza sancionada que establece, justamente, estos microcréditos. Se trata de la ordenanza 15905 que crea el Fondo Municipal de Apoyo y Promoción de Micro emprendimientos Productivos. El problema radica en que esta última nunca fue reglamentada por el Ejecutivo comunal.
Cabe destacar que, atendiendo a lo expuesto en el párrafo anterior, el proyecto contaba con 3 dictámenes: uno de aprobación, otro que lo rechazaba y otro que exhortaba al Ejecutivo a reglamentar la ordenanza ya sancionada que aborda la misma problemática.
“La idea de este proyecto es llegar a esa personas que se quedaron sin trabajo; muchas madres tuvieron que salir a ver qué hacían y no tienen la posibilidad de acceder a créditos bancarios”, aseguró Malvina Gareca, autora de la nueva norma.
Explicó, asimismo, que este tipo de microcréditos no tiene fines recaudatorios y que allí radica la diferencia sustancial con la ordenanza anterior.
“De hecho, la ordenanza anterior tiene tanta amplitud que no se permite aplicar específicamente a algunos sectores”, señaló la edil, y apeló a la sensibilidad social de sus pares para acompañar el proyecto.
A su turno, la concejal Paula Benavides aclaró que de ninguna manera estaba en contra del espíritu de esta nueva ordenanza, sin embargo, recordó que la norma anterior fue sancionada en 2021 y, hasta ahora, no fue reglamentada.
“La Municipalidad viene otorgando microcréditos, pero decidieron adherir a un plan nacional en vez de hacerlo con la ordenanza, el instrumento, que sancionamos”, remarcó.
Para Benavides, el Concejo no puede seguir sacando ordenanzas que luego no se reglamentan y, establecida la postura, adelantó que votaría por solicitarle al Ejecutivo que ponga a funcionar la ordenanza ya aprobada.
“Le pedimos al Ejecutivo que deje la ineptitud que tiene y que reglamente la ordenanza”, sentenció.
En tanto, José Gauffin dijo coincidir con el diagnóstico de Gareca y la felicitó por su iniciativa, pero insistió – también – en que ya existe una ordenanza que aborda la situación.
“Habiendo una ordenanza que fija un marco general, entra en juego la voluntad política y la sensibilidad de los Ejecutivos. Evidentemente, este gobierno no hace gala de esa sensibilidad y quizás por eso la concejal debió presentar este nuevo proyecto”, aseguró el concejal.
Advirtió, entonces, que el instrumento legislativo se encuentra vigente.
“Parece que uno no tiene esa sensibilidad y no entiende la problemática, pero creo que está cubierta con la legislación, por lo que hay que impulsar la reglamentación”, indicó Gauffin, y continuó para finalizar: “Estoy seguro que otro gobierno la va a llevar adelante, cualquiera sea, bueno, este gobierno no, este gobierno no impulsa ninguna política pública que no sea de su propio ingenio. Esta ha sido la característica de este gobierno”.
Finalmente, el dictamen de aprobación del proyecto fue el más votado, por lo que la ciudad cuenta con otra ordenanza para crear los programas de microcréditos.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.