
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
En un acto en Esteban Echeverría, el jefe de Gobierno porteño sostuvo que para terminar con el aumento sostenido de los precios reducirá los gastos del Estado, dejará de emitir y garantizará la independencia del Banco Central
Argentina03/05/2023El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, dio a conocer este miércoles su plan para bajar la inflación en la Argentina. En un acto en Esteban Echeverría, reveló las medidas que tomará si llega a ocupar el sillón de Rivadavia para terminar con el aumento sostenido de los precios y aseguró: “Nos estamos preparando para gobernar”.
En un acto en Esteban Echeverría junto al precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli e intendentes de Juntos por el Cambio (JxC), Larreta se comprometió a “bajar la inflación como parte de un plan de desarrollo” si es elegido presidente y explicó cómo lo haría a partir de tres objetivos.
“Voy a bajar la inflación, primero, dejando de gastar todos los años más de lo que tenemos y terminando con el flagelo, el drama del déficit fiscal”, comenzó el mandatario porteño y continuó: “De la mano de eso, dejamos de emitir. La famosa maquinita de la infelicidad, de imprimir billetes, hay tirarla a la basura. La emisión genera inflación, acá y en la China”.
Por último, completó: “Y tercero, hay que cerrar la puerta del Banco Central. Independencia, para que el gobierno cuando gaste de más o ienficientemente no pueda ir a tocarle la puerta a pedirle la plata”.
Larreta sostuvo que las medidas mencionadas irán de la mano del aumento de las exportaciones. “La única manera de terminar con este dólar que se nos va para arriba, para abajo, con el cepo, los 14 tipos de cambio, el Dólar Soja... la única manera es con más dólares. Y eso se logra porque vamos a exportar más. Más alimento, más litio... Hoy tenemos mercados como Vietnam, Indionesia, La India, que están creciendo mucho en la demanda de alimentos (...) Hoy es triste la situación, pero el flajelo de la guerra en Europa nos da la oportunidad de tomar mercados en alimentos y de vender el gas y el petróleo que tenemos en Vaca Muerta”, indicó.
Aclaró que para llevar adelante la expansión comercial planteada es necesario un “plan de desarrollo”, que incluye “infraestructura, modernización del sistema laboral, desregulación, liberarle las manos al sector privado, permitirles que tomen empleo y terminar con los planes sociales”. “Es un plan bien extenso, no es para explicarlo en 30 segundos acá. Di algunas medidas concretas. La Argentina va a salir adelante, vamos a sacar al país adelante”, aseguró.
Fuente: La Nación
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.