
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Por “Un Concejo más cerca tuyo" el presidente de la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante, Arnaldo Ramos, refirió a la realidad actual de los centros vecinales y de los centros de salud.
Salud03/05/2023El edil Arnaldo Ramos, presidente de la comisión de Obras Públicas y Urbanismo del Concejo Deliberante manifestó que actualmente sólo el 40% de los centros vecinales se encuentra en funcionamiento. Remarcó que los vecinos reclaman por mejoras en los edificios ya que son un punto de contención para jóvenes y adultos mayores.
“Los centros vecinales son un instrumento de contención tanto para adultos mayores como para los jóvenes, ahí se dictan cursos y capacitaciones pero hoy los vecinos no se sienten acompañados. Recibimos muchas denuncias en torno a eso” precisó Ramos y agregó que una vez termine la campaña política, continuarán trabajando para regularizar la situación.
Por otro lado, el concejal refirió al estado de los centros de salud. Explicó que aunque no sea competencia de la Comisión de Obras Públicas, se debe regularizar la actividad para contribuir a la optimización de la atención médica en los hospitales.
“Se tiene que regularizar los centros de salud con enfermeros y ambulancias las 24hs porque así se descomprimiría los hospitales, me parece que es una forma de acercar la salud a los vecinos: muchos no tienen los medios para movilizarse y otros tienen que ir a pedir turno a las 6 de la mañana, son situaciones que te superan y no se puede dejar pasar” concluyó.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.