
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Por “Un Concejo más cerca tuyo" el presidente de la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante, Arnaldo Ramos, refirió a la realidad actual de los centros vecinales y de los centros de salud.
Salud03/05/2023El edil Arnaldo Ramos, presidente de la comisión de Obras Públicas y Urbanismo del Concejo Deliberante manifestó que actualmente sólo el 40% de los centros vecinales se encuentra en funcionamiento. Remarcó que los vecinos reclaman por mejoras en los edificios ya que son un punto de contención para jóvenes y adultos mayores.
“Los centros vecinales son un instrumento de contención tanto para adultos mayores como para los jóvenes, ahí se dictan cursos y capacitaciones pero hoy los vecinos no se sienten acompañados. Recibimos muchas denuncias en torno a eso” precisó Ramos y agregó que una vez termine la campaña política, continuarán trabajando para regularizar la situación.
Por otro lado, el concejal refirió al estado de los centros de salud. Explicó que aunque no sea competencia de la Comisión de Obras Públicas, se debe regularizar la actividad para contribuir a la optimización de la atención médica en los hospitales.
“Se tiene que regularizar los centros de salud con enfermeros y ambulancias las 24hs porque así se descomprimiría los hospitales, me parece que es una forma de acercar la salud a los vecinos: muchos no tienen los medios para movilizarse y otros tienen que ir a pedir turno a las 6 de la mañana, son situaciones que te superan y no se puede dejar pasar” concluyó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.