
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Con una inversión aproximada de $ 87 millones, los proyectos de intervención en San Carlos son: el circuito desde la plaza hasta el Río Calchaquí por calle San Martín, el de calle Güemes, el de la resistencia calchaquí y propuestas para el manejo del paisaje en los ingresos.
Municipios26/04/2023El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Financiamiento y Planificación Financiera, informó que la obra de “Intervenciones para el fortalecimiento del patrimonio urbano en el municipio de San Carlos” está próxima a abrirse al público para ser disfrutadas por ciudadanos locales y turistas.
Con la inversión aproximada de $ 87 millones, con fondos de la Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo, los proyectos de intervención en San Carlos son: el circuito desde la plaza hasta el Río Calchaquí por calle San Martín, el circuito de calle Güemes, el circuito de la resistencia calchaquí y propuestas para el manejo del paisaje en los ingresos.
Proyecto del Circuito desde la plaza hasta el río Calchaquí
Procura la puesta en valor del recorrido más emblemático de San Carlos, articulando la plaza principal y su iglesia, con la contemplación del río, a través de la calle San Martín. Los trabajos realizados consisten en el adoquinado de 5.000 metros cuadrados en calles Güemes y 9 de Julio, con cordón cuneta artesanal de piedra, veredas domiciliarias de piedra y con piso San Carlos, además del completamiento de 230 metros lineales de red cloacal y conexiones domiciliarias en dicho tramo.
Intervenciones en la plaza: Consistieron principalmente en tareas de pintura del podio y el pedestal de la bandera, canteros y mejoramiento del paisajismo en el centro de la plaza.
Forestación en calle San Martín: se colocaron molles en cazuelas existentes a lo largo de esta calle. Construcción de 2 paradores de ómnibus y remises, trabajados en hierro y madera. También, bancas de madera rústica para definir sitios de descanso y de contemplación del patrimonio urbano.
Casa de la Magia en calle San Martín: A partir de trabajos de puesta en valor de la antigua casona de Calle San Martín, con nueva batería de baños, iluminación y equipamiento para fines de información turística al visitante.
Plazoleta en cruce entre calle San Martín y 9 de Julio: en ese sitio se realizó un monumento a la “Pachamama Coplera”, dejando construido el basamento y soporte de este monumento, siendo los artesanos locales quienes harán la escultura, previo concurso organizado por el Municipio en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes.
Además, en el camino hacia el río Calchaquí se colocó mobiliario urbano y señalización, consistentes en sitios de descanso mediante decks de madera para contemplar el valle y señalización indicativa sobre soporte metálico en base a grafismos antiguos de aves locales que orientan al caminante hacia el lecho del río.
Circuito de la Resistencia Calchaquí: consiste en la colocación de 7 carteles de acero ruteado, con imágenes realizadas por artista local y textos explicativos que sirvan para que el paseante sólo o acompañado por un guía local, pueda conocer mejor esta gesta.
Portales de Ingreso (Norte y Sur): son 2 pedestales con cartel en chapa ruteado.
Forestación ingreso sur: Integrado al acceso sur, se realizó la forestación en forma lineal con algarrobo blanco con especies cada 10 a 12 metros de distancia.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.