
En apenas mes y medio, la fuga de capitales absorbió el 44 por ciento del primer desembolso del FMI, lo que muestra que los dólares se agotan a poco de ingresar al país.
Miguel Pesce fue convocado por el Presidente en una jornada en la que la cotización libre llegó a 465 pesos. En el Gobierno aseguraron que el funcionario seguirá en su cargo
Economía24/04/2023En medio de otra jornada de subas de las distintas cotizaciones de dólar, con la divisa libre que saltó 20 pesos a $462, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, convocó a Miguel Pesce, presidente del Banco Central, a una reunión en la Casa Rosada. “Hablaron del dólar”, aseguraron, escuetos, en el Central. “Pesce está trabajando, fue convocado a una reunión con el presidente Fernández, que ya ocurrió”, dijeron.
Otras fuentes vinculadas a la autoridad monetaria aseguraron que el titular del BCRA seguirá en su cargo. Un importante miembro del gabinete nacional, además, ratificó esa versión. Si bien no es habitual que ambos se reúnan, la semana pasada, también en medio de suba de la divisa, Pesce estuvo en Olivos antes de que Sergio Massa se fotografiara con el Presidente, luego de rumores sobre su renuncia, y después de la salida del jefe de Asesores presidencial, Antonio Aracre.
En Economía insistieron que luego de un rumor de que Aracre podría reemplazar a Massa, y que el ex CEO de Syngenta le presentara a Fernández una hoja de ruta económica el dólar comenzó a subir.
Un par de hora luego de la reunión, desde el Central afirmaron que hablaron de “la generación de expectativas negativas en mercados marginales del dólar, que no fueron convalidadas en los mercados formales”.
“Pesce también informó que el BCRA registró una nueva rueda positiva en el mercado de cambios donde acumuló compras en abril por casi USD 200 millones mientras afronta pagos extraordinarios por importación de energía”, agregaron.
Fuente: Infobae
En apenas mes y medio, la fuga de capitales absorbió el 44 por ciento del primer desembolso del FMI, lo que muestra que los dólares se agotan a poco de ingresar al país.
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) marcó un incremento de 5,0% con respecto al mismo mes de 2024, consignó el INDEC. Crecieron los rubros de Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).
Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.
El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.
El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.
El conjunto boliviano estaría siendo investigado por dos casos de dopaje. En caso de que sea sancionado quedaría relegado de alcanzar un cupo para clasificar al certamen internacional.
Este 21 y 22 de julio, mujeres y personas LGBTIQ+ podrán anotarse de forma presencial en UPATECO, zona norte. La capacitación gratuita comenzará en agosto.
El apagón se produjo a las 20 horas del domingo por una falla de diferentes estaciones transformadoras y afectó a hogares, comercios y al alumbrado público.
Un sorpresivo intento de desalojo conmocionó a los puesteros del subsuelo del Mercado San Miguel en la noche del domingo. "Atropello que no se debe hacer con la gente de a pie", advirtió Pepe Muratore.
El interventor sostuvo que la obra implica el uso de maquinaria pesada y que se corre peligro de derrumbe. Así también, advirtió que, de no tener dialogo, el conflicto puede judicializarse.