
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Crece el pesimismo extremo y la desaprobación por la gestión del Gobierno. Preocupa la imágen de Alberto Fernández.
Argentina21/04/2023Una encuesta que mide el humor social en la Argentina arrojó una caída sostenida de las expectativas de la sociedad en los últimos meses, algo que en abril se consolidó por décimo período consecutivo en la categoría "pesimismo extremo".
Se trata del Índice de Optimismo Ciudadano (IOC) desarrollado por la consultora Poliarquia, que se ubicó en -132 puntos este mes, marcando una caída del 11%.
"Hace diez meses que el indicador se ubica en terreno de pesimismo extremo", indicó la medición.
El número de 132 negativo está dentro del "pesimismo extremo", ya que las categorías son: de 0 a 50 "Optimismo leve"; de 50 a 100 "Optimismo fuerte"; de 100 a 150 "Optimismo extremo"; de 0 a -50 "Pesimismo leve"; de -50 a -100 "Pesimismo fuerte"; y de -100 a -150 "Extremo".
"La inflación va cada pocos meses subiendo un nuevo escalón. Todo pasa en medio de una sociedad exhausta, enojada y con el peor humor social en 20 años", explicó Alejandro Catterberg, director de Poliarquía.
En declaraciones radiales, sostuvo que la situación actual le recuerda “mucho al 2001 de antes de las elecciones”, cuando ese humor derivó en que “hubo un 30 por ciento de voto en blanco". La consultora también midió la imagen de los principales dirigentes del país, donde se reflejó el 71 por ciento de desaprobación del presidente Alberto Fernández. Ese número implica la mayor desaprobación a una gestión presidencial de los últimos 17 años.
En contraposición, el precandidato que aparece en subida de su imagen es el diputado Javier Milei, indicó Catterberg.
“Milei aparece para algunos como el único que hace propuestas. Y, en ese contexto, crece", consideró el director de la consultora, que midió por dos meses consecutivo un alza en su imagen.
El líder de La Libertad Avanza también es protagonista en redes sociales, ya que su propuesta sobre dolarizar la economía tuvo picos de visibilidad, de acuerdo a un informe de la consultora Ad Hoc.
"Sube Milei, sube el dólar y se instala un concepto en la agenda: Dolarización. En los últimos días, referentes políticos y mediáticos tomaron el tema para debatirlo y dispararon su presencia en redes sociales. De ser un concepto marginal pasó a ser centro del debate en los últimos 7 días", señaló el informe.
Fuente: Noticias Argentinas
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Policía de la Ciudad de Buenos Aires lo informó por su cuenta oficial de X. Se movilizaron más de 160 efectivos.
El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley. También analiza regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La Casa Rosada apunta a establecer un sistema que no financie el costo de las facturas con transferencias a las distribuidoras, sino que se aplique directo a los beneficiarios de forma progresiva con dinero del Tesoro.
El ex juez de la Corte Suprema fue tajante: "Esto no es justicia, es política pura". Y agregó que el objetivo fue "excluirla de la competencia electoral".
La exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas. Sin embargo, puede quedar exenta de dar el presente ante la justicia.
El Tigre Gareca dejó de ser el estratega de la escuadra nacional tras la eliminación consumada del Mundial de 2026.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.
Este fin de semana de feriado el municipio de San Lorenzo conmemora al Gral. Martín Miguel de Güemes.
Central Norte se impuso por 1 a 0 a Talleres como visitante en el arranque de la segunda rueda.
El Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerá cerrado, al igual que sus dependencias, retomando la atención normal el miércoles 18.