Este viernes se celebran 128 años del Hospital del Milagro
Habrá un acto conmemorativo de la inauguración del primer hospital que tuvo la provincia, hoy referente regional en la atención de enfermedades infectocontagiosas.
El Hospital Señor del Milagro celebrará 128 años el viernes 14, con un acto que se desarrollará desde las 12 en el salón auditorio, con la presencia de autoridades provinciales y municipales y la actuación de artistas folclóricos, entre ellos un ex paciente del hospital cuando estuvo afectado por COVID-19.
La inauguración del Hospital Señor del Milagro ocurrió el 14 de abril de 1895, durante el gobierno de Delfín Leguizamón. Fue el primer hospital público que tuvo Salta, construido en un predio del Estado provincial, que en ese momento estaba ubicado en las afueras de la ciudad capital.
La construcción estuvo a cargo de la Sociedad de Beneficencia de Salta, con planos confeccionados por el ingeniero Fernando Solá y el arquitecto Carlos Macchi. La inversión de la obra se solventó en gran parte por el Gobierno de la Nación y también por aportantes privados. El vecino Federico Stuart donó gran parte del mobiliario y Francisco Uriburu, 100 camas de hierro.
Hasta el 14 de abril de 1895, los enfermos eran internados en el viejo nosocomio municipal, que estaba ubicado en la actual calle Bartolomé Mitre al 700. Ese día, los enfermos fueron trasladados en camillas por las calles, en una emotiva ceremonia.
Por muchos años, hasta 1960, cuando se inauguró el policlínico regional San Bernardo, el hospital Señor del Milagro fue el único hospital de la provincia, que respondió a las numerosas epidemias de la época, como la denominada gripe española de 1968 o la poliomielitis, en 1956.
Actualidad
En la actualidad, el hospital Señor del Milagro es un establecimiento referente en la región para la atención de enfermedades infectocontagiosas. Cuenta con un plantel de 578 trabajadores, 31 consultorios externos y 91 camas para internación.
Cuenta con 7 laboratorios: central, de guardia, de bacteriología, de virología, de tuberculosis, de micología y de enteroparásitos.
Últimamente se han agregado a la cartera de servicios un consultorio de flebología y prácticas nuevas en reumatología, como biopsia de glándulas salivales, capiloroscopía e infiltración; en neumología se realizan espirometrías, y en neurología, electroencefalogramas.
En la Sala de Procedimientos, se realizan varias prácticas, como vías centrales, biopsias y traqueotomías. En el sector de tisiología se realiza punición pleural.
Durante la fase más crítica de la pandemia de COVID-19, el hospital Señor del Milagro fue el referente en materia de diagnóstico, al contar con el laboratorio denominado Red de Virus Respiratorios, Influenza y COVID-19.
Te puede interesar
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.
Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación
Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.
Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte
El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.