Perú le prohibió la entrada a Juan Grabois por “alterar el orden interno”
Lo dispuso Migraciones. Está en una lista de 15 argentinos que no podrán ingresar a ese país. El dirigente social buscaba viajar nuevamente para apoyar al ex presidente Pedro Castillo, detenido e investigado por el delito de rebelión
La Superintendencia Nacional de Migraciones determinó que un grupo de personas, integrantes del grupo autodenominado “Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos”, entre las que se encuentra Juan Grabois, no pueda ingresar a Perú “en aras de prevenir afectaciones a la seguridad nacional, orden interno y orden público”.
La medida se produce tras la visita de este equipo, integrado por 15 argentinos y uno norteamericano, en las semanas de conflictos y movilizaciones sociales en el país.
Los activistas –que desconocen el golpe de Estado del ex presidente Pedro Castillo– se apersonaron al territorio nacional, entre el 8 y 13 de febrero del 2023, para recabar información sobre el tratamiento de las protestas por el gobierno de la presidente Dina Boluarte.
Te puede interesar: Violenta agresión de Juan Grabois a Cristina Pérez durante una entrevista: “Mentirosa, xenófoba, racista”
En aquel momento solicitaron el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, en distintos puntos a nivel nacional, para recoger dicha información. Sin embargo, la institución se negó y precisó que no promovió la llegada de esta misión.
En un documento al que accedió Infobae, Migraciones detalló que, de acuerdo con información por la Jefatura de la División de Extranjería de la PNP, “los ciudadanos extranjeros participaron en acciones de protestas y reuniones con dirigentes sociales, infringiendo la norma migratoria peruana”.
“Prestaron declaraciones respecto a temas sensibles, que dividen a la población peruana, evidenciando así la abierta injerencia de extranjeros en la política interna del país; aprovechando el momento de convulsión política, con estos propósitos, que afectan gravemente el orden interno, la seguridad y la soberanía nacional”, se lee en el texto.
Además, se precisa que la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Mininter) halló que la conducta de los mencionados, entre ellos la de dos diputados argentinos, “se encontraría vinculada a la realización de actividades que alteran el orden interno, seguridad nacional y orden público”.
La medida adoptada se produjo a iniciativa de la legisladora Patricia Chirinos, de la bancada de Avanza País, quien solicitó acciones frente a esta situación.
“Atendiendo nuestro pedido, Migraciones impedirá que los miembros de la autodenominada ‘Misión de Solidaridad Internacional’ ingresen al Perú. Estos falsos defensores de los DDHH vinieron para dinamitar nuestra democracia, haciéndole el juego a la izquierda radical y la caviarada”, manifestó.
Además de Grabois, tienen prohibida la entrada los diputados Juan Marino y Federico Fagioli, ambos del Frente de Todos (FDT); la dirigente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) Marianela Navarro y la dirigente María José Cano (Directora Depto Derechos de Los Pueblos ATE - CTA Nacional).
También se encuentran Ramiro Geber (La Dignidad), el sacerdote Néstor Juárez, Pablo Garciarea (Xumek), Fernando Almejún (Liberpueblo), entre otros dirigentes y activistas.
Con información de Infobae
Te puede interesar
EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.