El Vaticano repudia su pasado colonial en América y oficializa el pedido de perdón a indígenas
El Vaticano afirmó hoy que la "Doctrina del descubrimiento" nunca fue católica. Este sistema consistió en una serie de documentos papales que, en el siglo XV, dieron la bendición de la Iglesia para ocupar tierras indígenas en América y África.
Al mismo tiempo, lamentó los "actos malvados" que cometieron los cristianos contra estas poblaciones y oficializó su pedido de "perdón". "Gracias a la ayuda de los pueblos indígenas, la Iglesia tomó mayor conciencia de sus sufrimientos, pasados y presentes, provocados por la expropiación de sus tierras", y "las políticas de asimilación forzada, promovidas por las autoridades de gobierno de la época, que buscaban eliminar sus culturas indígenas", agregó el escrito oficial.
Según algunos estudiosos, esta "doctrina" encontró su fundamento en diversos documentos papales, en particular las Bulas de Nicolás V "Dum Diversas" (1452) y "Romanus Pontifex" (1455), y en la de Alejandro VI "Inter Caetera" (1493). En estos actos, los dos Pontífices autorizaron a los soberanos portugués y español a apoderarse de las propiedades en las tierras colonizadas sometiendo a las poblaciones originarias.
"La investigación histórica demuestra claramente que los documentos papales en cuestión, escritos en un período histórico específico y relacionados a cuestiones políticas, nunca han sido considerados expresiones de la fe católica", agregó la misiva. En ese marco, agregaron que, "al mismo tiempo, la Iglesia reconoce que estas bulas papales no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indígenas".
"La Iglesia también es consciente del hecho de que el contenido de estos documentos ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas", se informó.
"Es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, así como pedir perdón", añadió la nota.
Ámbito
Te puede interesar
El Vaticano instó a repensar la deuda externa en clave de justicia y dignidad
El arzobispo Balestrero, Observador del Vaticano en la ONU en Ginebra, subrayó cómo las “cargas financieras injustas” representan una violación de la “dignidad” humana.
Donald Trump aceptará un avión de lujo que le regalará Qatar
La familia real qatarí está en tratativas para ofrecerle a Washington un Boeing 747-8 estimado en u$s400 millones para que sea utilizado como Air Force One.
Récords de calor en EE.UU.: Texas sufre temperaturas de hasta 43°C
Texas y varios estados enfrentan temperaturas de hasta 43°C esta semana. Meteorólogos advierten que el calor extremo llegó dos meses antes de lo habitual.
Ecuador refuerza la presencia militar en la Amazonía
El Ministerio de Defensa informó del despliegue de 1.500 soldados para “encontrar y eliminar” a los guerrilleros izquierdistas.
Un inodoro de oro y una red de coimas: 20 años de cárcel para un jefe policial ruso
Alexéi Safónov fue hallado culpable de encabezar una organización criminal que vendía inmunidad a conductores en Stavrópol.
La ONU respalda posibles negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Turquía
Las Naciones Unidas señalaron que están dispuestas a apoyar “cualquier iniciativa significativa” que permita “crear las condiciones para una paz justa, sostenible y total”.