Por el brote de dengue, advierten "stock crítico" de repelentes
La presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), Isabel Reinoso, señaló que hay una "gran demanda" de estos productos, por lo que pueden escasear "temporariamente".
En medio del brote de dengue que afecta a varias provincias, los repelentes contra mosquitos se convirtieron en un bien codiciado por el público, lo que generó escasez en algunos comercios y el temor a que su precio aumente.
"Hay stock crítico, es decir que reponemos y por la gran demanda que hay podemos quedarnos sin stock temporariamente", explicó la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), Isabel Reinoso.
En declaraciones al programa Nosotros a la Mañana, de Canal 13, la dirigente sectorial reconoció que hay un "brote importante" de dengue y subrayó que "una de las medidas es la prevención, usando repelentes", así como también la descacharrización para eliminar lugares en los que se pueda acumular agua y terminen siendo utilizados por el mosquito Aedes Aegypti para reproducirse.
Al ser consultada sobre la posibilidad de que haya aumentos en el precio de estos productos, la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) expresó: "Esperemos que no, para que no haya un aprovechamiento de esta situación".
Actualmente, el programa Precios Justos incluye repelentes tanto en aerosol como en crema y de diferentes marcas, que pueden encontrarse en las cadenas de supermercados adheridas a la iniciativa.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.
Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.
Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral
La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.
Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales
La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.
Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.
Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema
El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.