Política Por: Camila Meayar30/03/2023

Guaymás analizó con Rodas y Arciénaga el actual mundo laboral

Por Políticas del Mundo del Trabajo, el líder sindical Jorge Guaymás, habló principalmente a los jóvenes sobre cómo las políticas y gobiernos actuales desprestigian al Movimiento Obrero que defiende los derechos de los trabajadores.

Con las elecciones de mayo cada vez más cerca, el líder sindical Jorge Guaymás manifestó por Políticas del Mundo del Trabajo las complicaciones que deben atravesar para enseñar los valores de la política obrera y la importancia del Movimiento representante de los trabajadores a lo largo de la historia.

“En la época de los gobiernos de derecha, somos muy descalificados. Cuando hay un endeudamiento, el único que padece y se perjudica es el trabajador; no le quieren dar el espacio que se merece al Movimiento Obrero” señaló.

Guaymás expresó que los miembros del Movimiento no deben olvidarse de la historia para conseguir la unidad.

“La unidad es el único camino para llevar adelante a los jóvenes, no hay docencia de la historia, lo que fuimos; lo que somos y lo que queremos ser para tomar un camino coherente en esta unidad. Queremos ser un eje fundamental para lo que significa el trabajo en el hombre y la mujer” finalizó.

Normando Arciénaga, exdiputado del Movimiento Obrero, repasó la historia de los gremios que representan las necesidades de los trabajadores.

Ante las críticas recibidas por parte de sectores del gobierno y de la derecha, por Políticas del Mundo del Trabajo el exdiputado representante del Movimiento Obrero, Normando Arciénaga remarcó que los trabajadores tienen todo el derecho de participar en la política de la vida sindical.

“Sin acción política no hay acción legal” señaló y destacó la importancia de tener representantes dentro de los sectores encargados de impulsar las políticas del país.

Luego de los hechos sucedidos durante el peronismo, un 17 de octubre la clase trabajadora elaboró un camino para hacerse eco de sus propias necesidades. Arciénaga enumeró los derechos que perdieron los trabajadores y enfatizó que “los ataques que recibimos es porque ven al peronismo como una trinchera a la dignidad”.

“Tenemos que estar unidos y preparados para defender lo que la ultraderecha quiere quitarle a los trabajadores. Convocamos a nuestros compañeros a unirnos en la lucha, lo cual no significa que compartamos aquello que la mayoría supone” finalizó.

Por otro lado, el secretario General de la CGT, Carlos Rodas manifestó su punto de vista respecto al cierre de los bancos en Estados Unidos y expresó que “marcan no solo una crisis institucional sino también laboral y económica”.

Luego de que se conociera el cierre de dos entidades bancarias en Estados Unidos, por Políticas del Mundo del Trabajo el referente del sindicato bancario Carlos Rodas recordó la crisis económica que sufrió el país en la presidencia de Mauricio Macri.

“No nos olvidemos que Macri inundó a la Argentina no solo en un contexto regional, sino también a nivel mundial” señaló.

Respecto a la pandemia del coronavirus y las medidas tomadas por Alberto Fernández, Rodas argumentó que se tuvo que descuidar el aspecto económico para salvar las vidas: “Fueron decisiones muy fuertes, con sacrificio se vuelve de una deuda. De la muerte no”.

“La oposición no está a la altura en el país ni mucho a todos los proyectos que hacen al tejido social del movimiento. Se aprovechan y buscan medidas cómodas, esas siempre fueron sus herramientas. Hay gente neoliberal que afirma van a quitar los derechos de los trabajadores” remarcó.

El Movimiento Social y Popular se encuentra en una precarización que, en palabras del gremialista, cada uno de sus miembros debe entender que de esto salimos juntos.

“No podemos saltar de un lugar al otro, hoy la responsabilidad gremial y política nos demanda caminar unidos. Como gremio tenemos la obligación de olvidarnos de la solidaridad, tenemos que recuperar una economía y una provincia destruida” finalizó.

Te puede interesar

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.

Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump

El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.