Guaymás analizó con Rodas y Arciénaga el actual mundo laboral
Por Políticas del Mundo del Trabajo, el líder sindical Jorge Guaymás, habló principalmente a los jóvenes sobre cómo las políticas y gobiernos actuales desprestigian al Movimiento Obrero que defiende los derechos de los trabajadores.
Con las elecciones de mayo cada vez más cerca, el líder sindical Jorge Guaymás manifestó por Políticas del Mundo del Trabajo las complicaciones que deben atravesar para enseñar los valores de la política obrera y la importancia del Movimiento representante de los trabajadores a lo largo de la historia.
“En la época de los gobiernos de derecha, somos muy descalificados. Cuando hay un endeudamiento, el único que padece y se perjudica es el trabajador; no le quieren dar el espacio que se merece al Movimiento Obrero” señaló.
Guaymás expresó que los miembros del Movimiento no deben olvidarse de la historia para conseguir la unidad.
“La unidad es el único camino para llevar adelante a los jóvenes, no hay docencia de la historia, lo que fuimos; lo que somos y lo que queremos ser para tomar un camino coherente en esta unidad. Queremos ser un eje fundamental para lo que significa el trabajo en el hombre y la mujer” finalizó.
Normando Arciénaga, exdiputado del Movimiento Obrero, repasó la historia de los gremios que representan las necesidades de los trabajadores.
Ante las críticas recibidas por parte de sectores del gobierno y de la derecha, por Políticas del Mundo del Trabajo el exdiputado representante del Movimiento Obrero, Normando Arciénaga remarcó que los trabajadores tienen todo el derecho de participar en la política de la vida sindical.
“Sin acción política no hay acción legal” señaló y destacó la importancia de tener representantes dentro de los sectores encargados de impulsar las políticas del país.
Luego de los hechos sucedidos durante el peronismo, un 17 de octubre la clase trabajadora elaboró un camino para hacerse eco de sus propias necesidades. Arciénaga enumeró los derechos que perdieron los trabajadores y enfatizó que “los ataques que recibimos es porque ven al peronismo como una trinchera a la dignidad”.
“Tenemos que estar unidos y preparados para defender lo que la ultraderecha quiere quitarle a los trabajadores. Convocamos a nuestros compañeros a unirnos en la lucha, lo cual no significa que compartamos aquello que la mayoría supone” finalizó.
Por otro lado, el secretario General de la CGT, Carlos Rodas manifestó su punto de vista respecto al cierre de los bancos en Estados Unidos y expresó que “marcan no solo una crisis institucional sino también laboral y económica”.
Luego de que se conociera el cierre de dos entidades bancarias en Estados Unidos, por Políticas del Mundo del Trabajo el referente del sindicato bancario Carlos Rodas recordó la crisis económica que sufrió el país en la presidencia de Mauricio Macri.
“No nos olvidemos que Macri inundó a la Argentina no solo en un contexto regional, sino también a nivel mundial” señaló.
Respecto a la pandemia del coronavirus y las medidas tomadas por Alberto Fernández, Rodas argumentó que se tuvo que descuidar el aspecto económico para salvar las vidas: “Fueron decisiones muy fuertes, con sacrificio se vuelve de una deuda. De la muerte no”.
“La oposición no está a la altura en el país ni mucho a todos los proyectos que hacen al tejido social del movimiento. Se aprovechan y buscan medidas cómodas, esas siempre fueron sus herramientas. Hay gente neoliberal que afirma van a quitar los derechos de los trabajadores” remarcó.
El Movimiento Social y Popular se encuentra en una precarización que, en palabras del gremialista, cada uno de sus miembros debe entender que de esto salimos juntos.
“No podemos saltar de un lugar al otro, hoy la responsabilidad gremial y política nos demanda caminar unidos. Como gremio tenemos la obligación de olvidarnos de la solidaridad, tenemos que recuperar una economía y una provincia destruida” finalizó.
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.