Gobierno nacional modificó el Presupuesto 2023
La Jefatura de Gabinete dispuso una modificación para el pago de refuerzo previsional y asistencia al sector agropecuario, entre otras medidas.
La Jefatura de Gabinete dispuso una modificación en la distribución de los gastos del Presupuesto 2023 que abarca a la mayor parte de la Administración Central, principalmente para la atención de recursos necesarios para el pago del refuerzo de $15.000 en marzo, abril y mayo para jubilados, pensionados y otros beneficiarios de Anses, además de afrontar los costos de la emergencia agropecuaria y el programa de fortalecimiento para productores bovinos.
La medida se dispuso a través de las decisiones administrativas 241/2023 y 242/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial, que en conjunto establecen un incremento del gasto corriente y de capital de $55.708.585.326, financiado parcialmente por aumentos de fondos, financiamiento de organismos internacionales y recursos remanentes de ejercicios anteriores, además de reasignaciones entre jurisdicciones por traspasos de agentes.
En la decisión administrativa 241 se destinan $400 millones al Ministerio de Desarrollo Social para la atención de los programas Acciones de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales y Acciones de Reparación de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Hijos de Víctimas de Femicidio-Ley Brisa, financiados con un recorte equivalente de transferencias para asignaciones familiares.
En la decisión administrativa 242, con un anexo de 78 fojas, el principal incremento de los créditos presupuestarios corresponde al pago del refuerzo de ingreso previsional de $15.000 en marzo, abril y mayo de este año para jubilados y pensionados, beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y graciables a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El total de esa partida asciende a $80.000 millones, distribuidos entre la Anses ($ 60.000 millones) y la Agencia Nacional de Discapacidad ($ 20.000 millones).
Asimismo, se incrementa en $14.976 millones los créditos de la Secretaría de Agricultura "con el fin de avanzar con las acciones inherentes al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para productores bovinos - Programa En Corral y para garantizar las actividades de apoyo a la emergencia agropecuaria".
Entre otros ítems, se destinan $8.255.000 a la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, financiados con transferencias externas y se incorpora un saldo remanente de un millón de pesos de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Se incorporan recursos de Unicef al Ministerio de Justicia para brindar el servicio de patrocinio jurídico y acompañamiento interdisciplinario para niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.
Se refuerza en $7.444.459.196 el presupuesto del Ministerio de Seguridad para atender los subsidios a las distintas asociaciones integrantes del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, con la incorporación de recursos afectados y remanentes.
El Ministerio de Defensa aumenta su presupuesto en $405.205.137 para la atención de gastos del Estado Mayor General de la Armada, compensado con una disminución equivalente de sus aplicaciones financieras.
Con recursos del Ministerio de Turismo, se financia el convenio suscripto por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para la realización de la Cuenta Satélite de Turismo (CST-A).
También en Turismo, se refuerzan los créditos para la asistencia a clubes y del Plan Nacional de Infraestructura Turística, en detrimento de transferencias para gastos corrientes.
Se incorporan $165.776.410 al Ministerio de Cultura de recursos remanentes del PAMI, en virtud de convenios suscriptos para promover y favorecer acciones conjuntas vinculadas al desarrollo y promoción de actividades culturales para las personas mayores.
Se refuerza el presupuesto del Ministerio de Salud para la adquisición de insumos y vacunas contra la Covid-19, con recursos percibidos durante el segundo semestre de 2022 provenientes del Aporte Solidario y Extraordinario.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente amplía su presupuesto en $ 204 millones para la ejecución del Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina, de la Administración de Parques Nacionales, que recientemente incorporó un nuevo parque en Chaco.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.