Posadas renunció al Consejo Económico y Social: "Hoy soy parte de la oposición"
El candidato a intendente de la Capital de Juntos por el Cambio, Matías Posadas confirmó por El Acople su renuncia al Consejo Económico y Social. Ratificó que forma parte de la oposición y arremetió contra Bettina Romero y Emiliano Durand: "Es difícil que hagan las cosas distintas quienes comparten el mismo proyecto", manifestó.
Una vez cerrada la presentación de las candidaturas en el Tribunal Electoral, en Juntos por el Cambio quien peleará la intendencia a Bettina Romero es el presidente del Frente Plural. Posadas hasta hace algunos días atrás era el titular del Consejo Económico y Social, ya que presentó la renuncia según contó.
"Creo que el Consejo Económico y Social no tiene que estar en manos del oficialismo, tampoco de la oposición; hoy soy parte de la oposición y por eso he renunciado", ratificó.
El ex funcionario oficialista aseveró que Juntos por el Cambio representa en Salta la única opción entre los frentes electorales que tiene un rumbo claro. En este sentido destacó la figura de Miguel Nanni, diputado nacional por Salta y candidato a gobernador por el frente electoral. "Puede expresar esa demanda de cambio de la sociedad", indicó.
Respecto a su candidatura a intendente, Posadas cuestionó la estrategia electoral del gobernador Gustavo Sáenz, ya que afirmó que ante la fracaso de la gestión municipal, se le ofrece a los salteños una alternativa que también es oficialista.
"Es difícil que hagan las cosas distintas quienes comparten el mismo proyecto, trabajan juntos y son parte de la misma mirada de hacer política", arremetió de esta manera contra la intendenta, Bettina Romero, y el senador por Capital, Emiliano Durand.
"En Juntos por el Cambio está la verdadera opción desde la oposición para hacer las cosas distintas", sentenció.
Te puede interesar
El Gobierno acelera las conversaciones para sumar aliados de Pro y la UCR
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
Mendaña: De llamar a tomar el PJ, a decir que el domingo "hubo infiltrados" en la sede
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
Francos sobre la elección en CABA: “El PRO entendió que ir separados no tiene sentido”
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Vidal tras la derrota del PRO: “No estamos terminados"
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
Milei: “Macri tiene que entender que su momento en la política ya pasó”
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
“No es la forma”: dirigente peronista rechazó la toma violenta del PJ en Salta
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.