Desde 2006 se dictaron 296 sentencias por crímenes de lesa humanidad
En el marco del dia de la memoria, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad detalló que hay 15 juicios en curso y 75 causas aguardan fecha de debate. La cifra de personas en arresto domiciliario es cinco veces superior a la de quienes permanecen en establecimientos penitenciarios.
Desde la celebración de los primeros juicios por crímenes de lesa humanidad en 2006, tras la reapertura de las causas por los delitos del terrorismo de Estado, se desarrollaron en Argentina 296 juicios en los que fueron condenadas 1115 personas y 171 resultaron absueltas.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 y a 40 años de la restauración del Estado de derecho, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad publica en Fiscales.gob.ar la actualización de los principales datos estadísticos del proceso de verdad y justicia. Es el resultado del relevamiento periódico que realiza la oficina especializada con las fiscalías federales y unidades fiscales que intervienen en los procesos en todo el país.
En la actualidad se llevan a cabo 15 juicios en diferentes jurisdicciones del país y otras 75 causas aguardan la fijación de fecha para el inicio del debate. En la fase de instrucción, es decir en plena investigación, tramitan 269 causas, que representan un 41% del total de las causas por crímenes de lesa humanidad.
Las personas procesadas suman 495, mientras que se ha dictado sobreseimiento en relación con 92 y otras 141 se encuentran con falta de mérito para ser procesadas o sobreseídas.
Las personas que aún aguardan ser llamadas a declaración indagatoria son 550.
En cuanto a la condición de las personas investigadas por crímenes de lesa humanidad, actualmente hay 710 detenidas, lo cual representa el 19%, y 1519 están libres, es decir, un 41%. Como se expone en el siguiente gráfico, la estadística histórica demuestra que a partir de 2016 las personas en libertad en procesos por crímenes de lesa humanidad superaron a las detenidas.
El mismo cambio en la tendencia se dio a partir de 2016 con la modalidad de arresto. Desde entonces, la cifra de las personas con prisión domiciliaria es superior a la de quienes transitan la privación de su libertad en establecimientos penitenciarios. Al cierre de datos realizado por la procuraduría especializada el 17 de marzo pasado, 546 personas están detenidas en sus domicilios, 103 en cárceles federales o provinciales y 61 en otras dependencias, como la Unidad N°34 que funciona en la guarnición militar de Campo de Mayo. Por sus características y el rol del Ejército en su administración, ese lugar no es considerado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad como una unidad penitenciaria.
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.