Salud Por: Ivana Chañi24/03/2023

En Argentina casi 250 mil personas consumen cannabis con fines medicinales

REPROCANN permite mejorar el acceso al cannabis a quienes tienen indicación médica. A dos años de su creación, el coordinador del Programa Nacional de Usos Medicinales del Cannabis, Marcelo Morante, por Aries, hizo un balance y habló de las expectativas en la industria.

Según Morante, con el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). se buscó lograr una construcción social de consenso ante las tensiones entre la salud y la legislación penal. "Abrazó el concepto de salud, que es mucho más que ausencia de enfermedad, sino cuando vulneran derechos y libertades", indicó.

El funcionario señaló que desde hace muchos años, la perspectiva de la prohibición y la seguridad, estuvo instalada. En este sentido, consideró importante que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió reconociendo un piso de derechos. "Es un puntapié que habilita a seguir trabajando para ampliar derechos", celebró.

Respecto de los números, informó que en todo el país hay autorizados más de 190.000, mientras que inscriptos estarían por alrededor de los 240.000.  Ante estos datos, explicó que se advierte una demora, no en el sistema de Salud, sino porque son los médicos los que tardan en vincular los documentos con los pacientes.

"Cercanos a los 250.000, en dos años es algo que cualquier país de la región desearía tener", distinguió a la vez que focalizó que esto se logró desde la perspectiva de salud y de ampliar derechos.

Ahora bien, consultado sobre las expectativas en la materia, Morante reconoció que apuntan a la industrialización del cáñamo, aunque advirtió que para ello se deberá debatir los marcos regulatorios, como la Ley Nacional de Estupefacientes N° 27.737.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.