Salud Por: Ivana Chañi24/03/2023

En Argentina casi 250 mil personas consumen cannabis con fines medicinales

REPROCANN permite mejorar el acceso al cannabis a quienes tienen indicación médica. A dos años de su creación, el coordinador del Programa Nacional de Usos Medicinales del Cannabis, Marcelo Morante, por Aries, hizo un balance y habló de las expectativas en la industria.

Según Morante, con el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). se buscó lograr una construcción social de consenso ante las tensiones entre la salud y la legislación penal. "Abrazó el concepto de salud, que es mucho más que ausencia de enfermedad, sino cuando vulneran derechos y libertades", indicó.

El funcionario señaló que desde hace muchos años, la perspectiva de la prohibición y la seguridad, estuvo instalada. En este sentido, consideró importante que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió reconociendo un piso de derechos. "Es un puntapié que habilita a seguir trabajando para ampliar derechos", celebró.

Respecto de los números, informó que en todo el país hay autorizados más de 190.000, mientras que inscriptos estarían por alrededor de los 240.000.  Ante estos datos, explicó que se advierte una demora, no en el sistema de Salud, sino porque son los médicos los que tardan en vincular los documentos con los pacientes.

"Cercanos a los 250.000, en dos años es algo que cualquier país de la región desearía tener", distinguió a la vez que focalizó que esto se logró desde la perspectiva de salud y de ampliar derechos.

Ahora bien, consultado sobre las expectativas en la materia, Morante reconoció que apuntan a la industrialización del cáñamo, aunque advirtió que para ello se deberá debatir los marcos regulatorios, como la Ley Nacional de Estupefacientes N° 27.737.

Te puede interesar

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

IPS pagó y el Círculo Médico levantó la suspensión del crédito

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.