AFIP denunció que un empleado espió a más de 10 mil argentinos durante el macrismo
El organismo de recaudación de impuestos acusó a un trabajador por realizar consultas sin justificativo durante la presidencia de Mauricio Macri.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció en la justicia penal a un empleado del organismo que realizó tareas jerárquicas durante el macrismo por "accesos indebidos a los sistemas internos", en referencia a la base de datos dónde constan todos los bienes, cuentas, propiedades y movimientos de los argentinos, y repudió "cualquier maniobra de espionaje y persecución".
El denunciado ante la justicia federal es Vicente Luis Magnaterra, a quién se acusó de haber "realizado 56.864 consultas en los sistemas internos del organismo, de las cuales 35.439 (62,32%) no tenían justificativo alguno", sostiene la presentación firmada por el titular del organismo, Carlos Castagneto, con fecha 16 de febrero y que recayó en el juzgado de Julián Ercolini.
Además de Magnaterra, se solicita investigar "a toda otra persona que, como consecuencia de las actuaciones, resultare autor, coautor, cómplice, instigador o encubridor" de lo denunciado debido a que el organismo considera que es materialmente imposible que una sola persona haya podido realizar todos esos ingresos.
En la presentación se remarca también que los funcionarios de AFIP no pueden indagar en la vida de los ciudadanos sin una razón justificada y se considera, por otra parte, que las acciones investigadas también "agravian directamente a la administración pública" debido a que habrían sido realizadas "en el ámbito del organismo con la utilización de sus sistemas informáticos y bienes".
Los datos arrojados indican que las 60.000 consultas realizadas por Magnaterra corresponden al periodo comprendido desde el "01/01/2017 al 24/10/2019, cuando el denunciado, que sigue siendo empleado del organismo, se desempeñó como supervisor en el Departamento de Riesgos, Planificación y Control de Auditoría Interna durante la gestión de Leandro Cuccioli en la AFIP", precisó luego el organismo en un comunicado.
Por la cantidad de ingresos indebidos, la AFIP entendió "necesario y urgente" presentar la correspondiente denuncia penal, a los efectos de "preservar la integridad de los datos de las personas humanas cuya intimidad pudo haber sido vulnerada, sumado al hecho de tratarse, en su gran mayoría, de contribuyentes que desempeñan actividades con alta exposición pública o cuyas decisiones incumben a terceros", añadió.
Una vez realizada la presentación, la AFIP se puso a disposición de la justicia y repudió "cualquier maniobra que en el pasado se haya pretendido realizar para transformar al organismo en una maquinaria de espionaje y persecución".
En tanto, el fiscal Ramiro González firmó un escrito en el que impulsó la investigación.
En el año 2020, la extitular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, había realizado una denuncia similar respecto de la supuesta existencia de un grupo de tareas dentro del organismo recaudador que habría perseguido durante la gestión de Mauricio Macri, a personalidades o empresas a los que sindicaba como opositores, la que recayó también en el mismo juzgado a cargo de Ercolini y sobre la cual aún no se ha expedido la justicia.
Con información de Perfil
Te puede interesar
Siddharta Viajes: Las acusadas podrán acceder a prisión domiciliaria si cubren el monto de 387.000 dólares
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
Juzgan a la exdefensora oficial y a una exconcejal de Tartagal por administración fraudulenta de donaciones
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.
Detuvieron a un sospechoso por la muerte del kinesiólogo en Cachi
El pasado viernes por la noche, David Corimayo, de 42 años, fue encontrado en el interior de su automóvil en estado inconsciente y fue trasladado al hospital San Bernardo en la ciudad de Salta, donde falleció.
Este martes, leerán los fundamentos de la sentencia a Germán y Sebastián Kiczka
El exdiputado del partido Activar y su hermano fueron condenados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil.
Caso Maradona: declaran el director de la Clínica Olivos y el cirujano que lo operó
La audiencia comenzará a las 9:30 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, donde se desarrolla el debate técnico por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex jugador del Barcelona y Napoli.
La Justicia de Salta también falló contra la ley de movilidad de 2020 y ordenó un reajuste de haberes
La Cámara Federal de Salta se sumó a los fallos de Mendoza y Mar del Plata al considerar que la fórmula de actualización de haberes provocó una pérdida significativa del poder adquisitivo de los jubilados.